Piletas y playas: riesgos y cuidados para evitar los ahogamientos por inmersión
En esta época del año se deb hacer un esfuerzo para evitar posibles ahogamientos por inmersión. La prevención salva vidas.
En esta época del año se deb hacer un esfuerzo para evitar posibles ahogamientos por inmersión. La prevención salva vidas.
23 de Diciembre 2016 Promoción y Equidad para la salud
Nuestra ciudad invita cada verano a disfrutar de la naturaleza, el rio, los arroyos, los turistas y los vecinos aprovechan con las altas temperaturas a hacer uso de masas de agua para refrescarse y recrearse, esto nos expone a los riesgos propios de las actividades donde el agua es protagonista. Debemos tener presente que siempre que haya agua, existe el riesgo de ahogarse.
En el momento en que alguien empieza a ahogarse, el desenlace es a menudo fatal. A diferencia de lo que ocurre en otros casos, la supervivencia se decide casi exclusivamente en el lugar del incidente y depende de dos factores muy variables: la rapidez en sacar a la persona del agua y la prontitud en llevar a cabo una reanimación adecuada.
Factores de Riesgos
La secretaría de Desarrollo Social y Salud, a través del área de Promoción y Equidad para la salud, recomienda especialmente en esta temporada extremar los cuidados relacionado con el uso de piletas, cualquiera sea su característica y el volumen de agua disponible así como también los baños en playas de nuestra ciudad sin perder contacto visual con los más pequeños puesto que las tasas de ahogamiento más altas se dan en niños de 1-4 años.
Medidas útiles:
Instalar barreras para controlar el acceso a masas de agua que supongan un peligro (p.ej. cubriendo pozos, erigiendo barreras con puertas o corralitos, vallando el perímetro de piscinas, etc.) o de eliminar por completo esas masas de agua reduce el nivel de riesgo y de exposición a peligros acuáticos.
Supervisión permanente de adultos de los niños reduce el riesgo de ahogamiento. No dejar niños pequeños al cuidado de otros niños.
Enseñar a edades tempranas natación, pautas de seguridad en el agua y de primeros auxilios.
Capacitarse en socorrismo, primeros auxilios y Resucitación Cardio Pulmonar.
Invitamos a toda la comunidad a reforzar los cuidados y minimizar los riesgos de ahogamiento poniendo en relieve la vulnerabilidad de los niños.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
25 de Mayo 533
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.