Gualeguaychú sigue trabajando en acciones conjuntas con EPIA
Lorena Arrozogaray viajó a Buenos Aires el fin de semana para encontrarse con EPIA, Enlace Productivo Italiano Argentino y establecer acciones conjuntas para el 2023
Lorena Arrozogaray viajó a Buenos Aires el fin de semana para encontrarse con EPIA, Enlace Productivo Italiano Argentino y establecer acciones conjuntas para el 2023
14 de Noviembre 2022 Ciudad Futura
La viceintendenta estuvo presente en el cierre de las jornadas de intercambio con empresarios italianos en la Ciudad de Buenos Aires durante el sábado y domingo de la semana que pasó.
En mayo Gualeguaychú participó de una comitiva en Italia, con el objetivo de intercambiar experiencias locales y dar a conocer la ciudad al mundo a través de nuestra cultura y nuestra producción.
“Como resultado de este encuentro, una de las acciones que se han acordado es que el próximo año, 4 gualeguaychuenses viajarán al país europeo para vivir una experiencia gastronómica, que permitirá realizar la movilidad académica internacional de docentes, estudiantes, intercambios de planes, programas, materiales de estudios, información gastronómica y más. Cabe resaltar que las becas serán al 100% y muy pronto se darán a conocer los lineamientos para que puedan participar” explicó Arrozogaray.
A su vez, una empresa italiana se instalará en el Nuevo Parque Industrial Municipal Sustentable. Se trata de Hegos SRL, donde se producen cosméticos con baba de caracol. El Parque Industrial se encuentra aún en construcción. Está situado estratégicamente en el KM 61 de la Autovía Artigas RN 14 y es una inversión pública en infraestructura productiva para el desarrollo de industrias que no generen efluentes líquidos.
Por último “estamos avanzando en un intercambio en el Congreso Mini Intendentes a llevarse a cabo en Sicilia el próximo año también” comentó. Muy pronto se estará ampliando la información.
Acerca de EPIA
El Enlace Productivo Italiano Argentino, hace más de 10 años desarrolla una agenda de cooperación entre integrantes de gobiernos y empresas de Argentina e Italia.
En ese sentido, uno de los ejes fundamentales es impulsar un "turismo de raíces" para promover los viajes de ítaloargentinos a los pueblos y ciudades de sus antepasados en la península.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).