Reserva Las Piedras: monitoreo de orquídeas silvestres y flora nativa
El sábado 5 de noviembre se desarrolló el IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa en la Reserva Municipal Las Piedras
El sábado 5 de noviembre se desarrolló el IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa en la Reserva Municipal Las Piedras
18 de Noviembre 2022 Compromiso ambiental
El IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa, que tuvo lugar el sábado 5 de noviembre en la Reserva Municipal Las Piedras, corresponde a una actividad del Proyecto Disciplinario I038 de INTA 002 “Evaluación, monitoreo y manejo de la biodiversidad en sistemas agropecuarios y forestales”.
"Durante el mismo, se llevó a cabo el monitoreo participativo de poblaciones de orquídeas nativas, que son indicadoras de salud ambiental y especies insignia que sirven para poner en valor parches de flora nativa o exótica. Esto se debe a que, para germinar, sus diminutas semillas necesitan ser infectadas por un hongo que les provea los nutrientes necesarios del suelo, y para reproducirse necesitan ser polinizadas por un insecto específico. Si está presente la orquídea implica que están presentes el hongo y el polinizador. Conservando una especie “insignia” en realidad conservamos el ecosistema", explicó la Ing. Agrónoma Marcela Sánchez.
Agregando que "la Reserva Municipal Las Piedras, fue elegida para realizar la prospección de orquídeas en áreas de bosque de talar, blanqueal, pastizal y selva en galería, siguiendo el Protocolo de Monitoreo que utiliza la Red de conservación de orquídeas nativas de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos en sitios con distinto grado de cercanía a áreas productivas. Además, se llevó a cabo un relevamiento de otras especies de flora nativa con potencial ornamental".
El taller estuvo a cargo de la Ing. Agrónoma Marcela Sánchez, investigadora del Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER), Instituto de Recursos Biológicos (IRB), del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Hurlingham, presidente de la Red Argentina de Jardines Botánicos (RAJB) e impulsora de la Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA).
La Ing. Agrónoma Adriana Kato, investigadora del Instituto de Floricultura (IF), CNIA, INTA, María Inés Castillo (Territorios en Desarrollo y REVINA) y el guardaparques de la Reserva Municipal Las Piedras, Ignacio Martínez, también actuaron como facilitadores del taller.
Entre los participantes, hubo varios representantes del Nodo Entre Ríos-R.O.U. de REVINA, propietarios y empleados de reservas naturales y viveros de la zona, y aficionados a la naturaleza., quienes participaron con mucho entusiasmo.
Fotos: Marcela Sánchez, Adriana Kato y Luis Sampedro.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto