Reserva Las Piedras: monitoreo de orquídeas silvestres y flora nativa
El sábado 5 de noviembre se desarrolló el IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa en la Reserva Municipal Las Piedras
El sábado 5 de noviembre se desarrolló el IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa en la Reserva Municipal Las Piedras
18 de Noviembre 2022 Compromiso ambiental
El IV Taller de Monitoreo de Orquídeas Silvestres y Flora Nativa, que tuvo lugar el sábado 5 de noviembre en la Reserva Municipal Las Piedras, corresponde a una actividad del Proyecto Disciplinario I038 de INTA 002 “Evaluación, monitoreo y manejo de la biodiversidad en sistemas agropecuarios y forestales”.
"Durante el mismo, se llevó a cabo el monitoreo participativo de poblaciones de orquídeas nativas, que son indicadoras de salud ambiental y especies insignia que sirven para poner en valor parches de flora nativa o exótica. Esto se debe a que, para germinar, sus diminutas semillas necesitan ser infectadas por un hongo que les provea los nutrientes necesarios del suelo, y para reproducirse necesitan ser polinizadas por un insecto específico. Si está presente la orquídea implica que están presentes el hongo y el polinizador. Conservando una especie “insignia” en realidad conservamos el ecosistema", explicó la Ing. Agrónoma Marcela Sánchez.
Agregando que "la Reserva Municipal Las Piedras, fue elegida para realizar la prospección de orquídeas en áreas de bosque de talar, blanqueal, pastizal y selva en galería, siguiendo el Protocolo de Monitoreo que utiliza la Red de conservación de orquídeas nativas de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos en sitios con distinto grado de cercanía a áreas productivas. Además, se llevó a cabo un relevamiento de otras especies de flora nativa con potencial ornamental".
El taller estuvo a cargo de la Ing. Agrónoma Marcela Sánchez, investigadora del Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER), Instituto de Recursos Biológicos (IRB), del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Hurlingham, presidente de la Red Argentina de Jardines Botánicos (RAJB) e impulsora de la Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA).
La Ing. Agrónoma Adriana Kato, investigadora del Instituto de Floricultura (IF), CNIA, INTA, María Inés Castillo (Territorios en Desarrollo y REVINA) y el guardaparques de la Reserva Municipal Las Piedras, Ignacio Martínez, también actuaron como facilitadores del taller.
Entre los participantes, hubo varios representantes del Nodo Entre Ríos-R.O.U. de REVINA, propietarios y empleados de reservas naturales y viveros de la zona, y aficionados a la naturaleza., quienes participaron con mucho entusiasmo.
Fotos: Marcela Sánchez, Adriana Kato y Luis Sampedro.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).