Cultura

¡El archivo personal de Natividad Sarrot está en el Museo Casa de Haedo!

Quienes aman la historia escuchan su nombre y reconocen inmediatamente su legado. Años de trabajo incesante, de pasión puesta al servicio de la comunidad; una vida transmitiendo incansablemente todos sus conocimientos, haciendo escuela a cada paso.

30 de Noviembre 2022 Participación ciudadana


“Desde el año 2017 venimos trabajando de manera coordinada con su hija, María José Rodríguez Sarrot. Ella fue seleccionando cuidadosamente la documentación, respetando el orden original que “Nati” dio a cada documento, registró el contenido y las donaciones se fueron dando de manera paulatina, en distintas etapas. El pasado viernes recibimos con mucha emoción la última parte de dicho archivo, que acompañó a la familia durante tantos años”, destacó la museóloga Natalia Derudi.

Dentro de la documentación recibida destacamos valioso material gestionado y recopilado por “Nati” Sarrot y María de la Mercedes Chaparro Echazzarreta, con quien trabajó muchos años y compartió la misma pasión. Contiene por ejemplo una “Encuesta del Consejo Nacional de Educación – Entre Ríos 1921”, material solicitado por el Instituto de Antropología – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) sobre el Folclore Argentino, organizado de la siguiente manera: Narraciones y refranes. Tradiciones populares. Adivinanzas. Costumbres tradicionales. Juegos de adultos. Poesías y cantares. Relaciones. Cuentos, fabulas. Refranes y dichos. Supersticiones. Curanderismo y medicina. Brujerías. Toda esta documentación está siendo digitalizada e incorporada al Centro Documental Gualeguaychú, para su consulta y difusión.

Mas sobre la incansable labor de Nati Sarrot:

Apasionada investigadora, fue maestra rural, directora de escuelas y culminó su tarea docente como Directora Departamental de Escuelas. Poetisa y escritora, conferencista, Ciudadana Ilustre de Gualeguaychú y periodista junto a su esposo, Marco Aurelio Rodríguez Otero con quien dirigió hasta 1986 la Página del Domingo del diario El Argentino y desde 1992, los Cuadernos de Gualeguaychú, dejando muy en claro su espíritu de generosidad al compartir sus valiosas investigaciones en cada publicación. En el año 2012, fue coautora, junto a cinco investigadoras locales, del libro “Historia de San José de Gualeguaychú – Desde sus orígenes hasta 1883”.

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 25 de Octubre

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953