Gran noche de Paseo Alem edición Navidad
El Paseo Alem cerró su ciclo 2022 con una muy buena concurrencia de vecinos que lo visitaron durante las ediciones desarrolladas entre calles Del Valle y San Martín
El Paseo Alem cerró su ciclo 2022 con una muy buena concurrencia de vecinos que lo visitaron durante las ediciones desarrolladas entre calles Del Valle y San Martín
12 de Diciembre 2022 gualegualeguaychú365
El Paseo Alem reúne una vez por mes a artistas, artesanos, e instituciones de la comunidad en la histórica calle del puerto de Gualeguaychú; la decimoctava edición estaba prevista para noviembre y debió suspenderse por cuestiones climáticas, por lo que, en la noche de ayer, domingo 11 de diciembre se desarrolló con la consigna "Festejamos Paseo Alem".
La propuesta temática tuvo que ver con el mismo Paseo. El Paseo Alem comenzó en 2019 materializando una idea que tenía hacía mucho tiempo la comisión del barrio de poner en valor la antigua calle del puerto. Con logística del municipio, la participación voluntaria de instituciones, los centros culturales del barrio, muchos artistas, feriantes y vecinos se han congregado a lo largo de 17 ediciones, siendo la tarde-noche de ayer, el número 18, con el atractivo de ser la última del ciclo 2022 y previa a la navidad. El Paseo Alem se ha ido consolidando como un espacio de encuentro comunitario y el Paseo Cultural a cielo abierto más grande de Entre Ríos.
Participarán del Paseo más de 130 feriantes artesanales, 4 escenarios callejeros con artistas de todas las disciplinas, más de 5 espacios de artistas plásticos, instituciones y los centros culturales del barrio con sus propuestas.
"Estamos cerrando un año único de verdad y por eso el tema del paseo fue autofestejarnos porque creemos que justamente hay mucho para festejar en este año que logramos hacer 10 ediciones tras volver en diciembre del año pasado después de 18 meses parados por la pandemia y logramos hacer que se hayan sumado más de 150 feriantes y montones de artistas que la gente ha conocido y se han lanzado en el Paseo Alem", enfatizó una de las organizadoras del evento Marina Simón.
El punto central para esta iniciativa es "ser un espacio de encuentro entre vecinos, de recreación, de divertirnos los domingos, porque la raíz no está pensada en la comercialización, sino que el objetivo es ser un espacio cultural donde los emprendedores sociales salgan a que se los conozca, lograr que los vecinos los contacten en este encuentro cultural entre vecinos, artistas y artesanos", concluyó Simón.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.