Gualeguaychú participó del 4to Encuentro de la Red de Municipios de Adaptación al Cambio Climático
A través de la Dirección de Ambiente, la Municipalidad de Gualeguaychú estuvo presente en el 4to Encuentro de la Red.
A través de la Dirección de Ambiente, la Municipalidad de Gualeguaychú estuvo presente en el 4to Encuentro de la Red.
24 de Diciembre 2022 Más salud Buen vivir
El 4to Encuentro de la Red de Municipios de Adaptación al Cambio Climático, tuvo lugar el pasado 1° de diciembre en la Isla del Puerto de Concepción del Uruguay.
Por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, participó la Téc. en Salud Ambiental María de los Angeles Gómez, quien destacó el trabajo articulado entre los actores territoriales presentes, convocados por los equipos nacionales de Argentina y Uruguay del Proyecto "Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay”.
Además, la profesional destacó que el objetivo del encuentro fue debatir asuntos relativos a la gobernanza así como la gestión de la propia Red de Municipios, enfocando los esfuerzos en la capacidad de generar políticas públicas territoriales ante los riesgos para la salud humana frente a las consecuencias del Cambio Climático.
Además de Gualeguaychú, participaron de la reunión representantes técnicos de otros municipios entrerrianos - Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Villa Elisa, San José, Caseros, 1º de mayo y Paraná -, de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Por la República Oriental del Uruguay estuvieron presentes representantes de los directores generales de la Intendencia de Río Negro, así como integrantes de los equipos nacionales del Proyecto de Uruguay y Argentina, y a nivel regional.
Para dar al evento un contenido relacionado a las problemáticas que afectan a las comunidades y que se agravan con el Cambio Climático, se trabajó en un campo específico de problemas que atraviesa a todo el territorio, el impacto del cambio climático en los indicadores de salud humana en los territorios cercanos del río Uruguay.
Primeramente, se llevaron a cabo tres exposiciones: Conceptualización global de la relación entre el cambio climático y la salud humana a cargo del Mgter. Jorge Noir; Cambio climático y enfermedades vectoriales por la Médica Veterinaria y especialista en epidemiología Dra. Silvina Saavedra; y Situación eco-epidemiológica de leishmaniasis visceral canina en departamentos costeros de Entre Ríos y el incremento de riesgos debido a consecuencias del cambio climático por parte de la Dra. Guadalupe Baccón de UNER y CONICET.
Posteriormente, se realizaron dos actividades de debate grupal, con activa participación de todos los representantes presentes, respecto de la Red en la actualidad, cumplido un año desde su conformación y sobre cómo dotar a la Red de características que le permitan evolucionar hacia una mayor autonomía y efectividad.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
25 de Mayo 533
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.