Sala de Faena Rural para la producción agroecológica bovina
La Municipalidad promueve una sala de faena bovina para hasta 15 animales, para abastecer el consumo local
La Municipalidad promueve una sala de faena bovina para hasta 15 animales, para abastecer el consumo local
12 de Enero 2023 Más salud Buen vivir
El viernes 6 de enero se reunieron en el Barrio "Toto Irigoyen" el Secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud Martin Roberto Piaggio, el titular de la Unidad de Integración interjurisdiccional de la obra pública del Ministerio de Obras Públicas de la Nación Oscar Minteguia, Productores del Grupo de Cambio Rural de Ganadería Regenerativa, Cooperativa La Soberana, representantes del barrio, la Fundación INKA, y personal del Área de Economía Social de la municipalidad, a fin de avanzar en la concreción del proyecto de sala de faena rural para ganado bovino.
Este proyecto es desarrollado a través del Programa de Infraestructura de Entramados Productivos Regionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que tiene como propósito el fortalecer dichos entramados regionales y microregionales para multiplicar las oportunidades de desarrollo, generando mayores ingresos y produciendo riqueza, y empleo digno para miles de productoras y productores, trabajadoras y trabajadores autogestivos a lo largo y ancho del País.
Este programa nacional cuenta con 120 proyectos de estas características en todo el país y esta Sala de Faena será uno de esos proyectos a financiar.
Sobre la Sala de Faena:
El proyecto en Gualeguaychú busca potenciar las acciones del Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS), generando un espacio de faena de hasta 15 animales por día para ganado bovino, con la posibilidad también de hacerlo con animales menores. El diseño de la planta fue realizado por el SENASA en conjunto con el MOP.
De esta manera, completar la cadena de valor bovina, aportando al abastecimiento local y la producción agroecológica de alimentos, siendo que ya hay numerosos productores ganaderos de características agroecológicas y regenerativas con mucho interés de que esta carne alimentada de pastura de calidad, tan valorada en Europa, que llegue a la mesa de todos los gualeguaychenses.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.