Cooperativas textiles entrerrianas integradas al programa guardapolvo
La municipalidad de Gualeguaychú participo de la mesa de trabajo que reunió a cooperativas textiles de diferentes provincias en el marco del Programa Guardapolvo
La municipalidad de Gualeguaychú participo de la mesa de trabajo que reunió a cooperativas textiles de diferentes provincias en el marco del Programa Guardapolvo
18 de Enero 2023 más producción más trabajo
La reunión se realizó en el Salón de la Banderas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde Gualeguaychú estuvo presente a través del equipo de la Dirección de Cooperativas. El Director Mauricio Weber y representantes de Cooperativas tanto de nuestra ciudad como de otras localidades, quienes son parte de cooperativas textiles federadas a FECOOTRA (Federación de Cooperativas de trabajo de Argentina) y CONARCOOP (Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados); la representación alcanzó a empresas que pertenecen a localidades entrerrianas de Paraná, Nogoyá, Gobernador Febre y Federación.
El encuentro fue coordinado por Leonardo Sebastián Moyano, Secretario de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación.
El Programa Guardapolvos consiste en un aporte destinado a la compra de Indumentaria para el inicio de clases para este 2023 para todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, bajo la mano de obra de trabajadores y trabajadoras cooperativistas y organizaciones agrupadas bajo la economía social y popular.
Durante el desarrollo de la mesa de trabajo, se puso énfasis en algunas herramientas que posibilitan el fortalecimiento de actividades económicas entre el Estado y los protagonistas de la economía social, a través de la compra directa.
El Programa "Compre Social", permite ofertar productos y servicios y, en caso de igualdad de precio y calidad de las ofertas, se da prioridad a la cooperativa. Los “Mercados de Cercanía”, a través de la red de mercados de cercanía, se brindan en espacios de formación, divulgación, articulación y apoyo económico para equipamiento, logística, comunicación y difusión de cada emprendimiento. Y finalmente, el “Registro de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social”, que facilita la inclusión de individuos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad social a la esfera de la economía formal otorgando la efectoría y la monotributación.
En relación a las reflexiones y las conclusiones, el Director de Cooperativismo Mauricio Weber mencionó que, “se busca que las unidades productivas y las cooperativas de todo el país tengan oportunidades de reproducirse, crecer, innovar y generar nuevos puestos de trabajo. Por eso, acompañamos al sector cooperativo textil de Entre Ríos para que pueda desarrollar su comercialización.”
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
El evento será el viernes 14 de febrero, ¡sacá tu entrada!
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Museo Casa de Haedo- Rivadavia y San José
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos