Vuelven los talleres de gestación al SUM Médanos
Las actividades promueven la participación de la comunidad conjuntamente con el equipo multidisciplinario y están dirigidas a personas gestantes, familias y comunidad.
Las actividades promueven la participación de la comunidad conjuntamente con el equipo multidisciplinario y están dirigidas a personas gestantes, familias y comunidad.
16 de Marzo 2023 Más salud Buen vivirMás salud Buen vivir
Hoy, jueves 16 de marzo, comienzan las actividades de este programa en el SUM de Médanos a las 18:00, con una frecuencia semanal.
Los ejes temáticos propuestos están relacionados a la soberanía de los cuerpos, contemplando la anatomía y fisiología de la persona gestante, cuidados físicos y emocionales, red vincular y su implicancia en el acompañamiento durante la gestación y la crianza, formas de nacer, lactancia humana, marco normativo que garantiza derechos, plan de nacimiento, cuidados iniciales de la persona recién nacida, puerperio y métodos anticonceptivos, entre otros.
Si bien hay ejes temáticos definidos por el equipo, se flexibiliza de acuerdo a las necesidades y/o deseos comunitarios, con una lógica territorial e intersectorial.
Nacer en conjunto
El programa “Gestar Derechos”, implementado en mayo de 2022 desde el área de Promoción y Equidad es un espacio de aprendizaje e intercambio que acompaña los procesos de embarazo, nacimiento y puerperio, a través de un grupo interdisciplinario, a la vez que contribuye al empoderamiento de personas gestantes y comunidad en el conocimiento de sus derechos, para así defenderlos y buscar garantizarlos.
Se trata del programa nacional Gestar Derechos que busca implementar políticas de promoción y prevención en salud, que recojan los problemas de la población para generar prácticas sociales que garanticen el desarrollo de una cultura de la vida y la salud de la ciudadanía y la participación.
Una de las líneas que se trabaja actualmente en Gualeguaychú tiene que ver con Sistemas y Servicios de Salud, especialmente con la sublínea: acompañamiento a Personas Gestantes. Se trabaja en espacios comunitarios coordinado por un equipo municipal interdisciplinario, que tiene como objetivo contribuir al cuidado integral de la persona gestante, su familia y comunidad durante el proceso del embarazo, nacimiento y puerperio, considerando la importancia que significa el apoyo y acompañamiento de los vínculos durante las diferentes etapas. Se desarrollan encuentros de capacitación para abordar esta temática de manera transversal.
Gestar en comunidad
En esta línea de trabajo, históricamente desde los Centros de Atención Primaria de Salud Municipales se han llevado adelante diversas estrategias para el acompañamiento de los procesos de embarazo, nacimiento y puerperio. En este marco, en agosto de 2016 entre provincia y municipio se comienza a delinear la línea de cuidado de embarazo que hoy en día se encuentra vigente, enmarcando la atención integral de las personas gestantes en ambos niveles de atención en la ciudad de Gualeguaychú.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.