Cooperativas como medio de inclusión socio laboral de personas con discapacidad
Se realizó la firma de convenios de entrenamientos laborales entre dos cooperativas y sus participantes, en el marco del Programa Promover.
Se realizó la firma de convenios de entrenamientos laborales entre dos cooperativas y sus participantes, en el marco del Programa Promover.
18 de Marzo 2023 más producción más trabajo
Dichas firmas se celebraron en la dirección de Cooperativas de la Municipalidad de Gualeguaychú y contó con la presencia del director de Cooperativas, Mauricio Weber, parte del equipo que fomenta la educación y la gestión cooperativa, Celeste Bredle y Sandra Insaurralde; la coordinadora del Programa Promover, Rosa Pereyra del área de Capacitación y Empleo; los presidentes de las cooperativas protagonistas, Rubén Vera, de la cooperativa textil El Nuevo Comienzo; German Núñez, de la cooperativa de construcción El Ciclón y los participantes, beneficiados por el Programa.
“Gracias a Programas como éstos y el trabajo articulado con otras áreas municipales, permite que el estado pueda cumplir con la promoción del derecho al trabajo y empleo de las personas con discapacidad”, afirmó Mauricio Weber y continuó: “Las cooperativas son empresas centradas en las personas impulsadas por sus valores, nos proponen la equidad, la igualdad y la justicia social en el corazón de la empresa y, por lo tanto, son espacios ideales para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse”.
Por otro lado, la referente del programa a nivel local, Rosa Pereyra, menciona que “los entrenamientos laborales en cooperativas son inéditos a nivel país, Gualeguaychú es pionera en este tipo de articulaciones con el Promover. Desde nuestra área nos interesa la visibilización de estas actividades y fortalecer la idea de que las personas con discapacidad deben tener las misma oportunidades a la hora de buscar la inserción laboral”.
“Las cooperativas a través de sus principios y valores, se configuran como una herramienta para promover la igualdad de trato, por lo tanto, fomentan el acceso al trabajo digno, sin distinción alguna. No debe haber barreras físicas o mentales para que las personas puedan incorporarse al mundo laboral a través de las cooperativas”, asegura Sandra Insaurralde, quien es parte del equipo que articula los entrenamientos laborales a través del Promover.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).