El Museo Ferroviario de Gualeguaychú presente en Godoy Cruz
Entre los días 18 y 19 de marzo de este 2023, El Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” de Gualeguaychú, estuvo presente y expuso su historia en la ciudad de Godoy Cruz, Mendoza
Entre los días 18 y 19 de marzo de este 2023, El Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” de Gualeguaychú, estuvo presente y expuso su historia en la ciudad de Godoy Cruz, Mendoza
23 de Marzo 2023 gualegualeguaychú365
Los Encuentros Nacionales de Museos Ferroviarios se vienen realizando desde el año 2018, cuando surgió la idea de ir reuniendo a las diferentes entidades dedicadas a la preservación y difusión de la historia del Ferrocarril en nuestro país.
La primera sede fue el Museo Ferroviario de Mar del Tuyú y al año siguiente (2019) se realizó en el Museo Ferroviario de Navarro (Buenos Aires).
Para este 2º Encuentro fue invitado nuestro Museo del tren como postulante para ser sede y fue así, que por historia y trayectoria nos eligieron para organizar el 3º Encuentro Nacional de Museos Ferroviarios que se iba a realizar en el año 2020 y por la pandemia se tuvo que postergar hasta el año 2022. En este congreso pudimos exponer el importante trabajo que hemos realizado para recuperar y aumentar el patrimonio ferroviario de nuestra ciudad, así como también mostrar la preservación como sitio histórico de todo el Parque de la Estación, que a la vez funcionó como Polo Museístico donde el Museo de la Memoria Popular y el Museo del Carnaval, también fueron parte de los recorridos mostrando nuestra historia y los trabajos de preservación de los edificios históricos como la Casa de la Estación y el Depósito de Locomotoras que tienen más de 135 años. Mención aparte se merece el Centro de Convenciones (antiguo Galpón de cargas) que fue en dónde se realizó el encuentro. Para este evento se contó con la presencia del Intendente, Dr. Esteban Martín Piaggio, quién dio la bienvenida a las diferentes delegaciones que vinieron de todas partes del país.
En Gualeguaychú se seleccionó a Godoy Cruz (Mendoza) como sede del 4º Encuentro Nacional de Museos Ferroviarios, para el cual fuimos invitados a exponer y elegimos hacer un recorrido por la historia del tren en nuestra zona, la historia de la estación de trenes Gualeguaychú, para luego resaltar la tarea que se realiza desde el Museo, su vinculación con las instituciones educativas y la importancia de este trabajo sobre el pasado, con el presente y por el futuro del tren para nuestra comunidad. Finalmente se mostraron los diferentes proyectos que tiene hoy el Museo, en cuanto a mejoramiento de la accesibilidad tanto al lugar y a los objetos como a la información y la incorporación de más material histórico al predio de la plaza del Museo.
Esta fue una excelente experiencia que nos enriquece mucho gracias a los diversos trabajos que se realizan a lo largo y ancho del país para difundir la historia de nuestro ferrocarril y fue también un gran honor que Gualeguaychú sea referente para otros museos, teniendo en cuenta también que es una institución pronta a cumplir 40 años de trayectoria, colocándola como una de las más antiguas en el rubro.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
Este sábado 1 de noviembre, la zona portuaria será sede de la “Flor de Lis Solidaria”, una jornada con música, cantina y recolección de tapitas para el Hospital Garrahan.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto