Se retoman las visitas educativas al Vivero Municipal de Árboles Nativos
Se convoca a organizaciones y establecimientos educativos a realizar un recorrido educativo para conocer la producción de árboles autóctonos.
Se convoca a organizaciones y establecimientos educativos a realizar un recorrido educativo para conocer la producción de árboles autóctonos.
04 de Abril 2023 Compromiso ambiental
Nuevamente este año, se abre al público El Vivero Municipal de Árboles Nativos, ubicado en el Parque Unzué, contiguo a La Laguna, para visitas educativas con turno previo, en el marco del programa ArbolarGuale.
Para ello, el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice, expresó que “retomamos las convocatorias a todos los establecimientos educativos de los distintos niveles y modalidades presentes en Gualeguaychú y alrededores, así como a las diversas organizaciones para que se acerquen al Vivero Municipal de Árboles Nativos para interiorizarse sobre las especies nativas, los beneficios del arbolado público, la producción municipal y las plantaciones participativas en conjunto con la dirección de Ambiente”.
“La visita comienza con una charla bajo los árboles, continuando con un recorrido por la cancha de cría, donde se encuentran las especies de mayor desarrollo, listas para ser plantadas en los espacios públicos. También se recorren los dos invernáculos, donde en el primero se aprecia el proceso de plantación en almácigos y los primeros trasplantes de plantines a macetas plásticas, y en el segundo el crecimiento de las plantas bajo cubierta. También se observa la preparación del sustrato y la recolección de agua de lluvia para riego”, agregó el ingeniero forestal Emilio Montefinale.
En tanto el arquitecto Gustavo del Valle señaló que “la visita finaliza en el Muestrario de Semillas Nativas, donde se pueden apreciar unas 70 especies de semillas recolectadas de árboles autóctonos en parques, plazas y boulevares, así como su distinto tratamiento en cuanto a lo que es la preparación, la limpieza y la adecuación de las semillas a los distintos tipos en envases para su conservación, para luego tener todo listo para la siembra”.
“Al finalizar la visita, los estudiantes pueden llevar a cabo diversas actividades como ser el trabajo con semillas y macetas o plantación de árboles nativos en el sector próximo al vivero. Estas actividades educativas son acordadas previamente con la docente. Los chicos se entusiasman muchísimo”, agregó Marcela Egui.
Solicitud de turnos
La actividad es gratuita. Se requiere inscripción previa contactándose al tel. 03446 15 327068.
Se sugiere llevar agua, gorro y repelente. Se agradece el aporte de envases plásticos y de vidrio (usados y lavados), como por ejemplo frascos de mermelada o café, tetrabrick, sachets de leches o yogurt, potes de dulce de leche o queso blanco, botellas plásticas hasta 10 litros, tarros de pintura y similares, para ser utilizados en los trasplantes de plantines o para la conservación de las semillas.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.