Taller de teatro en Casa Redes
Casa Redes 1 "La Casona" ubicada en calle Angelelli N° 2274, ofrece talleres gratuitos los lunes de 14:30 a 16:30hs.
Casa Redes 1 "La Casona" ubicada en calle Angelelli N° 2274, ofrece talleres gratuitos los lunes de 14:30 a 16:30hs.
17 de Mayo 2023 gualegualeguaychú365
Este espacio apunta a qué mediante dinámicas lúdicas y elementos de la ficción se ponga en práctica la creatividad, la atención, la convivencia, el intercambio de ideas, la reflexión y el diálogo, convirtiendo el taller en una instancia de aprendizaje atravesada por el juego y el contacto con los demás, destinado a mayores de 18 años
Un taller de teatro demanda de parte de las personas interés y gusto por esta disciplina, ya que esta acción obliga a utilizar de forma permanente gran parte de su energía, creatividad y capacidad lúdica.
El teatro como educación artística es educación para la vida; las personas participantes no solo están recibiendo conocimientos del lenguaje dramático, sino que al mismo tiempo están ampliando sus posibilidades creativas, comunicativas y de mediación en el mundo. El teatro resulta ser un aliado de primera mano en la formación de un individuo.
La expresión dramática como actividad expresiva es siempre acción, por lo que constituye una experiencia eminentemente práctica, que involucra un mundo en el que se representa y, en consecuencia, se puede observar, pensar, analizar, explorar y estudiar aquello que se está experimentando o se ha vivido. Puede ser un hecho artístico, una creación colectiva y en todos los casos es una experiencia de aprendizaje colaborativo, en la que cada cual juega o desarrolla su papel, su función y aporte a la construcción individual y colectiva.
Estas características son las que nos hacen afirmar que el juego dramático, la dramatización y el teatro son un excelente ámbito de formación, ya que no solo desarrollan la vocación artística, sino también la vocación humana, la parte afectiva, la conciencia social, el potencial expresivo y comunicativo del participante.
El teatro en el contexto del taller debe producir placer al ejecutarlo. De no ser así, pierde uno de los atributos más significativos de esta didáctica: entretener al producir y representar imágenes del contexto real con todas sus complejidades y condensarlas en un contexto ficticio delimitado. La creación artística debe ser un proceso de búsqueda que genere disfrute a cada paso, en cada descubrimiento, en cualquier definición. Esto vale para todos los involucrados, tanto para el facilitador como para los estudiantes participantes del proceso.
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.