El Vivero Municipal recibió la visita de la Escuela N° 105 Héroes de Malvinas
Estudiantes de la Escuela N° 105 Héroes de Malvinas conocieron el proceso productivo de árboles nativos en el Parque Unzué.
Estudiantes de la Escuela N° 105 Héroes de Malvinas conocieron el proceso productivo de árboles nativos en el Parque Unzué.
17 de Mayo 2023 Participación ciudadana
El recorrido se inició con una charla explicativa brindada por el ingeniero forestal Emilio Montefinale, a cargo de Arbolado Urbano de la dirección de Espacios Públicos, en un sector preparado para tal fin.
Posteriormente, el grupo recorrió la cancha de cría y los invernáculos, con gran interés. Y compartió una merienda, que llevaron los mismos estudiantes, en el sector con bancos bajo los árboles, al lado de La Laguna.
La delegación llevó 4 árboles producidos en el Vivero Municipal -1 Timbo,1Jacarandá, 1 Ibirapitá y 1 Lapacho Rosado - para plantar en el patio de la Escuela.
A través del programa Abolar Guale, llevado adelante entre las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos, el Municipio lleva a cabo plantaciones participativas con la comunidad.
El director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice, agradeció la visita de los estudiantes de la Escuela N° 105 Héroes de Malvinas, que desde tan chicos mostraron un interés particular en la visita y que, a su vez, participarán de la plantación en el establecimiento educativo.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.