Muestra de Artistas de Gualeguaychú en Buenos Aires
Esta muestra artística nos invita a conocer el trabajo de una sociedad homogénea donde etnias, religiones, saberes, conviven. Donde cada uno es parte y complemento de los otros
Esta muestra artística nos invita a conocer el trabajo de una sociedad homogénea donde etnias, religiones, saberes, conviven. Donde cada uno es parte y complemento de los otros
28 de Mayo 2023 Participación ciudadana
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú, presentará el 1° de Junio a las 15hs en la casa de Entre Ríos, ubicada en calle Suipacha N° 844, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una muestra de artistas.
Los integrantes de la Muestra son:
Marta Francou: Profesora de inglés, nacida en Villa Elisa. Egresada del Instituto Sedes Sapientaie y de la Universidad de Concepción del Uruguay. Como artista visual asiste a los talleres de Maximiliano Pedreira y Ricardo Celma entre otros grandes artistas argentinos. Desde 1980 vive en Gualeguaychú, desde donde ha expuesto y trabajado con galerías de Buenos Aires y del ambiente artístico de nuestra provincia.
Gladys Zagert: Profesora Nacional de Pintura, nacida en Capital Federal el 5 de junio de 1967; hija de alemanes y con esta cultura muy internalizada. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Pridiliano Pueyrredón en 1989. Desde 1992 vive en Gualeguaychú, donde realiza una intensa actividad cultural: organizando diferentes eventos, como: exposiciones, charlas, cursos, jornadas de pintura mural, seminarios.
Antonella Falero: Profesora en Artes Visuales, nacida en Gualeguaychú, en 1995. Estudió Licenciatura en Artes Visuales con orientación en dibujo, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Egresada del Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente de Gualeguaychú realiza muestras colectivas en la Facultad de Artes de la Plata en diferentes experiencias artísticas en Gualeguaychú y Entre Ríos.
Alonso Villanova: Profesor de Artes Visuales, nacido en Urdinarrain, el 27 de Mayo de 1985. Egresado del Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente de Gualeguaychú. Técnico Superior en Publicidad, egresado del Instituto Sedes Sapientaie, Gualeguaychú. Desde 2003 vive en Gualeguaychú, donde desarrolla su intensa actividad cultural como cursos, talleres y jurado de carnaval y artes visuales. En 2022 obtiene Mención especial en pintura en el LIX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos.
Teresita Martí: Nacida en Montevideo, Uruguay. Dicta taller de arte compartiendo con sus alumnos las diferentes técnicas aprendidas en talleres de grandes artistas argentinos como Nicolás Menza, Ricardo Celma entre otros. Desde 1973 vive en Gualeguaychú, donde ha expuesto sus obras individual y colectivamente como también en Uruguay y otros lugares del mundo. Ha sido presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú.
Marcos Henchoz (escritor): Licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Luján, Licenciado en Gestión Educativa Egresado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, nacido en Gualeguaychú, escribe: "Historia de la Colonia Oficial El Potrero: conformación y destino de un modelo de reforma agraria del gobierno peronista del sur entrerriano". Editorial Entre Ríos, 2006. "El lugar donde vivo. Primera etapa del proyecto "Hacia una reconstrucción de nuestra identidad socio-cultural" 26 fascículos coleccionables con propuestas didácticas para 3°grado. Editorial El Día de Gualeguaychú. "Imágenes para conocernos: personajes y sitios históricos de Gualeguaychú, 2009.
Miguel Abramof (músico): Profesor de Arte en Música, nacido en Villaguay el 27 de junio de 1960. Egresado del Instituto Musicante de Gualeguaychú. Desde 1999 reside en Gualeguaychú donde desarrolla su actividad docente y artística. Escribió los temas "25 de Mayo" y "Mi bandera" para las Escuelas Primarias de la ciudad.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.