El 7 de Junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA)
El objetivo de conmemorar este día es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad
El objetivo de conmemorar este día es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad
07 de Junio 2023 Más salud Buen vivir
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se celebra cada 7 de junio y este año es su quinta edición. Cada año, 600 millones de personas se enferman debido a los 200 tipos diferentes de enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos. La población con menos recursos y los jóvenes están entre los más afectados. Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA`S) causan 420.000 muertes evitables al año.
El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad alimentaria, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, el comercio, la agricultura y el desarrollo sostenible.
“La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” es el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos e insta a la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación.
El tema de este año es "Las normas alimentarias salvan vidas". Las normas no sólo ofrecen a los agricultores y elaboradores orientaciones sobre la manipulación higiénica de los alimentos, sino que definen también los niveles máximos de aditivos y contaminantes, entre otros componentes, que pueden ser consumidos con seguridad. Gobiernos, organizaciones y órganos regionales o intergubernamentales son los encargados de establecer dichas normas. La Comisión del Codex Alimentarius, que este año celebra su 60 aniversario, es uno de los órganos responsables en el establecimiento de normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos.
En concordancia con este tema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, recordemos que a nivel nacional es la ley Nº 18284/1969 conocida como Código Alimentario Argentino (CAA); al cual nuestra Municipalidad, adhirió a través de la Ordenanza N° 8001 del año 1985. Y que, además el Honorable Concejo Deliberante (HCD) ha sancionado otras ordenanzas, con objeto de que los consumidores obtengan alimentos inocuos y seguros, como por ejemplo, las siguientes ordenanzas:
El subdirector de Inspección General Matías Benítez nos manifestó que, "permanentemente el personal técnico de las Áreas de: Bromatología, Veterinaria, Cabinas de Control Técnico Sanitario, Seguridad e Higiene, e Inspección General; llevan adelante distintos operativos de educación, control, y fiscalización con el objeto de que los vecinos adquieran alimentos y productos alimenticios en condiciones de aptitud."
Para más información, sugerencias u otros; comunicarse al teléfono 423399 o concurrir personalmente a calle España 423, al Área de Bromatología de la Subdirección de Inspección General.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo miércoles 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.