El Programa Floreal Ferrara en el Museo de la Memoria: una visita desde la óptica de la Salud Integral
Éste programa municipal genera instancias de formación e intercambio social desde donde se organizan diversas actividades.
Éste programa municipal genera instancias de formación e intercambio social desde donde se organizan diversas actividades.
20 de Julio 2023 #Museos Más salud Buen vivir
Desde hace más de dos años este programa posibilita que las personas puedan transitar y compartir un proceso de conocimiento de la red local de salud comunitaria y de cuidados de la cual forman parte distintos espacios.
"Gualeguaychú viene avanzando en la implementación de la estrategia nacional de municipios y comunidades saludables y de salud en todas las políticas, cuyos ejes centrales son la participación comunitaria, la intersectorialidad y la descentralización territorial de las acciones" señaló secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud Martín Roberto Piaggio durante el encuentro en el Museo de la Memoria.
Salud Integral con identidad local
El programa municipal Floreal Ferrara genera instancias de formación e intercambio social desde donde se organizan actividades como la que se desarrolló en el Museo de la Memoria Popular dirigida a estudiantes de medicina, profesionales, trabajadores y trabajadoras de los CAPS con el objetivo de conocer cuáles son los programas y las acciones que desarrolla la Dirección de Derechos Humanos en cada una de sus áreas, conversar y pensar a los derechos humanos como un eje transversal en las políticas públicas.
El encuentro permitió repensar los marcos conceptuales y revisar las prácticas desarrolladas con la comunidad. Estuvieron presentes la directora de Derechos Humanos, Belén Biré, la directora de Ambiente, Camila Ronconi, e integrantes del equipo de trabajo del Museo de la Memoria Popular y responsable de las diferentes áreas.
En este marco, Martín Roberto Piaggio señaló que “éste programa municipal se creó en el año 2021 y tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas incorporando el enfoque derecho, la perspectiva de género, el desarrollo inclusivo y actuando sobre los determinantes sociales y ambientales en cada una de las etapas del ciclo de vida".
Integración en los espacios municipales
Esta visita al museo se realiza en el marco de recorridos a los espacios y dispositivos municipales vinculados con los cuidados integrales, se compartió el trabajo que se realiza desde el acceso a la Justicia, el Área de Accesibilidad e Integración, el Área de Promoción y Equidad y el Área de Género y Diversidad Sexual.
También, está programada una visita a la Reserva Natural Las Piedras para trabajar sobre el ambiente como un determinante social y conocer sobre el Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS).
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).