Prevención de accidentes con escorpiones o alacranes
Para saber más sobre escorpiones o alacranes, cómo identificarlos y cómo prevenir accidentes.
Para saber más sobre escorpiones o alacranes, cómo identificarlos y cómo prevenir accidentes.
20 de Enero 2017 Más salud más vida
Ante el temor de la población por la aparición de escorpiones o alacranes, la Dirección de Ambiente consultó a Claudio Bertonatti, naturalista, museólogo y docente quien dictó una materia de la Escuela Argentina de Naturalistas ofrecida en Gualeguaychú entre 2012 y 2014.
Al respecto, el profesional señaló que “de todas las especies presentes en la Argentina, solo 3 especies del género Tityus (T. trivittatus, T. confluens y T. bahiensis) demostraron poseer venenos tóxicos para los humanos y sólo las 2 primeras causaron muertes en el país”.
La mayoría de los accidentes se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los alacranes a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde se los puede encontrar.
Protección personal:
- Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo durante la noche.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. En las patas de la cuna se pueden colocar frascos de vidrio o botellas plásticas cortadas por la mitad para evitar el ascenso de los alacranes.
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes oscuros. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano y revolver.
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones. Particularmente de noche.
Protección en la casa:
En los alrededores de la casa
Como proceder ante la picadura
-Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, enlenteciendo la liberación del veneno.
-Trasladar al paciente con urgencia a un centro de salud a fin de realizar la correspondiente evaluación médica.
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto