Prevención de accidentes con escorpiones o alacranes
Para saber más sobre escorpiones o alacranes, cómo identificarlos y cómo prevenir accidentes.
Para saber más sobre escorpiones o alacranes, cómo identificarlos y cómo prevenir accidentes.
20 de Enero 2017 Más salud más vida
Ante el temor de la población por la aparición de escorpiones o alacranes, la Dirección de Ambiente consultó a Claudio Bertonatti, naturalista, museólogo y docente quien dictó una materia de la Escuela Argentina de Naturalistas ofrecida en Gualeguaychú entre 2012 y 2014.
Al respecto, el profesional señaló que “de todas las especies presentes en la Argentina, solo 3 especies del género Tityus (T. trivittatus, T. confluens y T. bahiensis) demostraron poseer venenos tóxicos para los humanos y sólo las 2 primeras causaron muertes en el país”.
La mayoría de los accidentes se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los alacranes a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde se los puede encontrar.
Protección personal:
- Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo durante la noche.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. En las patas de la cuna se pueden colocar frascos de vidrio o botellas plásticas cortadas por la mitad para evitar el ascenso de los alacranes.
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes oscuros. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano y revolver.
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones. Particularmente de noche.
Protección en la casa:
En los alrededores de la casa
Como proceder ante la picadura
-Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, enlenteciendo la liberación del veneno.
-Trasladar al paciente con urgencia a un centro de salud a fin de realizar la correspondiente evaluación médica.
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.