Vigilancia epidemiologica y medidas de control ante un posible caso de coqueluche
En la mañana de hoy, viernes 20 de enero, se realizó un bloqueo preventivo en la zona oeste de la ciudad
En la mañana de hoy, viernes 20 de enero, se realizó un bloqueo preventivo en la zona oeste de la ciudad
20 de Enero 2017 Más salud más vida
Frente a la sospecha de un posible caso de coqueluche (tos convulsa) en la zona oeste de la ciudad, el área de Promoción y Equidad para la Salud perteneciente a la secretaria de Desarrollo Social y Salud a través del personal (enfermeros y promotores de salud), realizó un bloqueo preventivo visitando a los vecinos de la manzana y a las ocho aledañas de la misma ante un posible caso de coqueluche, así como también en la búsqueda de otros casos que presenten los mismos síntomas de la enfermedad.
Además, el personal de salud realizó un monitoreo controlado de vacunación en la zona para certificar la vacunación completa en todos los vecinos. En caso de haber vacunas faltantes los enfermeros aplican las dosis correspondientes.
¿Qué es la tos convulsa o coqueluche?
Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser muy grave sobre todo en los bebés y los niños.
¿Cuáles son las causas?
Es ocasionada por un tipo de bacteria llamado Bordetella pertussis y tiene un período de incubación de 7 a 10 días.
¿Cómo se transmite?
Se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Los bebés se contagian por lo general de sus hermanos mayores o de sus padres que pueden tener la enfermedad sin ni siquiera saberlo. A diferencia de lo adultos, los niños menores a un año tienen una alta probabilidad de desarrollar complicaciones graves, siendo la más común la neumonía.
¿Cuáles son los síntomas?
- Congestión nasal
- Moqueo
- Estornudos
- Tos
- Fiebre leve
Luego de una o dos semanas puede comenzar la tos fuerte. Los accesos de tos pueden ser intensos, rápidos y repetidos al punto que la persona tiene que hacer un esfuerzo mayor para respirar. En los bebés se puede presentar apnea -una pausa en el ritmo de la respiración-, dificultad para alimentarlo y tos.
Además se recomienda:
- Mantener la casa libre de agentes que pudieran irritar la garganta y provocar tos, tales como humo, polvo y vapores.
- Lavarse bien las manos.
- Tomar bastante líquido, como agua, jugos y sopas, y comer frutas para evitar la deshidratación.
- Comer alimentos en porciones pequeñas y de manera frecuente para evitar el vómito.
¿Cómo puede prevenirse?
La mejor prevención para la tos convulsa es la vacunación.
La forma de proteger a los niños menores de 6 meses es vacunando a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye cuatro vacunas para dar inmunidad contra la tos convulsa: la pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses; la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingreso escolar; y la triple bacteriana acelular, que se aplica a los 11 años, al personal de salud que atiende a niños menores de un año y a los convivientes de niños prematuros de menos de 1.500g de peso.
Para mas información acercarse a su Centro de Salud.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.