Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola
La Viceintendenta Lorena Arrozogaray recibió a funcionarios nacionales en el marco del programa nacional de fortalecimiento productivo recientemente lanzado para el sector apícola
La Viceintendenta Lorena Arrozogaray recibió a funcionarios nacionales en el marco del programa nacional de fortalecimiento productivo recientemente lanzado para el sector apícola
24 de Septiembre 2023 más producción más trabajo
“Nos reunimos en el Centro de Convenciones junto a autoridades, Juan José Bahillo y Lucio Amavet, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Alexis Rodriguez y Gustavo Sack, en la presentación de este programa destinado a la cadena apícola. Acompañamos fuertemente todos los proyectos que fortalezcan el enriquecimiento productivo y el cuidado ambiental.” detalló Lorena Arrozogaray.
El Gobierno Nacional creó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola destinado a las y los pequeños y medianos productores apícolas de todas las categorías de miel producidas en el país cuidando la rentabilidad del sector, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos.
El Secretario Bahillo destacó que "el acompañamiento al desarrollo de las y los apicultores y de las economías regionales es una política central delineada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover una actividad económica que se caracteriza por el impulso a las microeconomías locales y contribuye, de manera directa o indirecta, a fortalecer el empleo".
El programa establece un acompañamiento económico destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva, el cual será determinado con relación a la cantidad de colmenas, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala.
De este modo, quienes posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.
Para ello las y los interesados deberán tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional De Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023, con su credencial vigente y que posean entre 5 y 500 colmenas declaradas.
A su vez, deberán ingresar al sitio web de AFIP, a través del servicio "Secretaría De Agricultura, Ganadería y Pesca -Autogestión SAGyP", y solicitar expresamente el beneficio por vía del enlace al "Programa Apícola" allí provisto y completar los datos solicitados.
Apicultura argentina, con identidad propia
Argentina es el 3º exportador mundial y el 4º productor del planeta, y cuenta actualmente con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales que se caracterizan por la gran calidad y variedad de mieles, que conforman la identidad propia de cada región donde se producen.
Nuestro país tiene un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y una producción que alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales a nivel nacional, de las cuales se destina más del 90% al mercado de exportación. En el 2022, Argentina exportó miel por 247 millones de dólares, mientras que solo en el primer semestre de 2023, las ventas externas sumaron 95,3 millones de dólares.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.