Sillitas infantiles: la forma más segura para el traslado de niñas y niños
El uso correcto del Sistema de Retención Infantil es obligatorio y reduce hasta en un 70% los riesgos de muerte en un siniestro vial
El uso correcto del Sistema de Retención Infantil es obligatorio y reduce hasta en un 70% los riesgos de muerte en un siniestro vial
27 de Septiembre 2023 Participación ciudadana
¿Cuáles son los distintos tipos de sillitas infantiles y cómo se colocan?
A la hora de trasladar a niñas y niños menores de 10 años de edad en el vehículo, la forma más segura -y obligatoria- es mediante el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), también conocido como sillitas infantiles, según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros. El uso correcto de la sillita reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial.
En Argentina, según datos del Observatorio Vial, solo 3 de cada 10 menores de 10 años circulan con la protección adecuada. Durante 2021, las y los niños de entre 0 y 14 años representaron el 4% de las víctimas fatales en hechos viales.
¿Cuál es el SRI indicado y cómo se coloca?
Para elegir la sillita infantil correcta hay que tener en cuenta tres factores: la edad, el peso y la altura (y corroborar que esté homologado). Para chequear que esté bien colocado, se debe mover el SRI una vez sujetado y el movimiento no debe superar los 2,5 centímetros.
Es importante, también, asegurarse que no tenga contacto con el asiento delantero y siempre hay que retirar el apoyacabeza. Es recomendable que las y los niños viajen con ropa liviana para que no interfiera con el correcto ajuste del arnés del SRI.
-Grupo 0 – 0+: Para bebés recién nacidos y hasta los 15 meses de edad o 13 kilos. En este grupo, el SRI se coloca en sentido inverso a la marcha del vehículo, para proteger el cuello y la columna vertebral del menor.
-Grupo 1: Para menores de 1 a 4 años o de 9 a 18 kilos. Estas sillas se colocan mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha del vehículo.
-Grupo 2: Para niños y niñas de 4 a 6 años o de 15 a 25 kilos. Este sistema solo se puede utilizar en vehículos que tengan cinturones de 3 puntos.
-Grupo 3: Es el indicado para menores de 6 a 12 años o de 22 a 36 kilos. También conocido como booster, protege a niñas y niños que aún no tienen 1,50 metros de altura.
Por su estructura en desarrollo y la menor tolerancia a los impactos, la única manera segura de transportar a las niñas y niños menores de 10 años es en un SRI adecuado según peso y tamaño, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.