La Municipalidad recibió el nuevo símbolo de accesibilidad internacional
Este nuevo símbolo representa fortaleza, la relación directa entre discapacidad, accesibilidad e integración, ya que no se asocia a ningún tipo de discapacidad específica
Este nuevo símbolo representa fortaleza, la relación directa entre discapacidad, accesibilidad e integración, ya que no se asocia a ningún tipo de discapacidad específica
10 de Noviembre 2023 Participación ciudadana
En esta oportunidad, el día Lunes 6 se le entregó en la ciudad de Paraná el símbolo al Personal de la Municipalidad de Gualeguaychú, el que se colocará en la combi accesible que utiliza frecuentemente el servicio del municipio, simbolo reflectivo, y otro para ser colocado en la oficina.
Esta actividad se suma a las políticas públicas que se viene implementando el área de accesibilidad e integración a cargo de Pablo Recchia, quien expresó “estamos en un recambio de simbología, debemos acostumbrarnos a ver este nuevo símbolo y reconocerlo como espacio para personas discapacitadas. Este nuevo símbolo claramente tiene puesto el eje en la inclusión y en la accesibilidad como derecho, abarcando todo tipo de discapacidades, no solo la motriz”
Breve recorrido de la evolución del símbolo de accesibilidad
Desde hace más de 50 años, se ha utilizado un pictograma para hacer referencia a la accesibilidad de personas con discapacidad. El mismo consiste en una persona sentada en una silla de ruedas. Entonces, su diseño fue variando y hoy es de color blanco sobre fondo azul.
Así como las sociedades evolucionan, también está evolucionando este símbolo, que busca reemplazar la silla de ruedas. Cabe destacar que fue diseñado por las Naciones Unidas en el año 2015.
¿De qué se trata?
Es un símbolo abstracto, que no hace referencia de manera directa a la discapacidad. Es por ello que se habla de un ícono bajo el concepto de estar diseñado para todos/as. Ciertamente, deja de lado segregaciones o segmentaciones de la población. La ONU lo describe como un logotipo que se transporta por un círculo, con una figura simétrica orientada a representar armonía entre los seres humanos en la sociedad. Se trata de una figura humana universal, con los brazos abiertos. La misma representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes. Cada uno de los extremos del logo hace referencia al acceso a la comunicación, a espacios físicos, objetos y servicios.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.