22 de Noviembre: Reconocimiento a nuestra Flor Nacional
Hoy, 22 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de la Flor Nacional. Es posible apreciarla en los ceibos que embellecen nuestros espacios públicos y en el Vivero Municipal
Hoy, 22 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de la Flor Nacional. Es posible apreciarla en los ceibos que embellecen nuestros espacios públicos y en el Vivero Municipal
22 de Noviembre 2023 Compromiso ambiental
Los ceibos, con sus hermosas flores de color rojo carmín, embellecen las orillas de nuestro querido Río Gualeguaychú, el extenso Parque Unzué y la Avda. Parque, siendo disfrutados por todos los vecinos que recorren la zona y por quienes nos visitan cada año.
Para destacar sus virtudes y difundir nuestra flor nacional, en el Vivero Municipal de Árboles Nativos se están produciendo plantines de ceibo en base a la recolección de semillas realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Siendo otra posibilidad su reproducción a través de esquejes.
Tanto las semillas como los plantines de ceibos son apreciados por los estudiantes de los diferentes niveles educativos que visitan el Vivero Municipal de Árboles Nativos, creado hace un poco más de 3 años, en el Parque Unzué. Es un reconocimiento a nuestra Flor Nacional.
La flor del ceibo fue declarada flor nacional en el año 1942, por decreto 138.474 del Poder Ejecutivo Nacional, como resultado de una encuesta realizada por un diario, en la que participaron unas 20.000 personas.
El ceibo es un árbol originario de América, que sólo se encuentra en cuatro países: Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, asociado a las riberas de los cursos de agua, donde sus raíces se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas.
Sus flores son sumamente bellas, grandes y de color rojo carmín. Pueden ser utilizadas para teñir telas. Los motivos de su elección tuvieron en cuenta sus características botánicas, fitogeográficas, artísticas e históricas, que han merecido la unanimidad de las opiniones para asignarle jerarquía de flor nacional.
Por otra parte, está asociada a numerosas leyendas de los pueblos originarios y poesías de nuestro folklore. Además, su color figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria.
También fue considerada su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación que han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto