Los Museos “Casa de Haedo” y “Azotea de Lapalma” una propuesta más para vecinos y turistas
Los Museos “Casa de Haedo” y “Azotea de Lapalma” abren sus puertas de miércoles a domingo de 9 a 12 y por la tarde, de miércoles a sábados de 17 a 20.
Los Museos “Casa de Haedo” y “Azotea de Lapalma” abren sus puertas de miércoles a domingo de 9 a 12 y por la tarde, de miércoles a sábados de 17 a 20.
03 de Febrero 2017 Culturar mi pueblo museos de la ciudad
Como parte de la oferta de actividades durante la temporada estival, los Museos dependientes de la Dirección de Cultura de este municipio, reciben la visita de gran cantidad de turistas que llegan a la ciudad, para compartir con ellos parte de nuestra historia. Cada uno de estos museos conserva una rica tradición cultural, que se refleja en objetos, fotografías y documentos y se traduce en un relato ameno que habla de nuestra identidad y nos define como comunidad.
Asimismo, durante el mes de febrero se realizarán distintas actividades culturales en los museos como el Ciclo “El Museo no duerme”, muestras itinerantes y la intervención de actores.
“Contar en la ciudad con espacios como los museos y generar en ellos junto a distintos artistas una agenda cultural variada es uno de nuestros grandes objetivos, porque entendemos que también que el turismo cultural es un aporte muy importante para una ciudad turística”, expresó el Director de Cultura, Francisco Melchiori.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).