Agenda

Estudio Arte: comienza el primer seminario

Comienza el programa ARTE ESTUDIO, con el seminario de Arte Contemporáneo Argentino, a cargo de la Profesora de Artes Visuales Anahí Lacalle.

18 de Enero 2024 #AgendaCultural


Este sabado 20 de enero a partir de las 10:00, se dará inicio al nuevo programa ESTUDIO ARTE destinado a artistas plásticos y visuales de la región. 
El primer seminario será el de Arte Contemporáneo Argentino, a cargo de la Profesora de Artes Visuales Anahí Lacalle. 
La insicripción tuvo lugar del 11 al 16 de enero y ya completó su cupo. 
 

El programa ESTUDIO ARTE es impulsado desde la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud en conjunto con el centro regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) . La primera edición se desarrollará entre enero 2024 y marzo 2025, en la que se dictarán 15 seminarios correlativos artísticos a cargo de diferentes profesores de universidades del pais. 

Los seminarios son intensivos y se dictarán un sábado al mes y tienen un cupo total de 20 personas. La propuesta es que cada artista trabaje desde su propia obra y pueda ir profundizando conocimientos a partir de los talleres y seminarios. En los primeros seis encuentros los artistas compartirán un espacio de análisis de su propia obra y la de sus compañeros, y en una segunda etapa del programa, los participantes podrán asistir a seminarios sobre escritura y pensamiento del arte para la presentación de un proyecto final en una galería de arte de Buenos Aires.

 

El próximo sábado se desarrollarán temas sobre ¿Qué es el arte contemporáneo argentino? con un extenso temario, los 20 participantes compartirán su primer clase desde las 10 a las 18hs en la sede de la Ucu de Gualeguaychú. 

 

Anahí Lacalle. 

Se egresó de la ESAV de Bahía Blanca, realizó estudios en Historia del Arte y en Lenguajes Artísticos en la Facultad de Artes de la UNLP y cursa actualmente la Especialización en Prácticas Artísticas Textiles Contemporáneas en la UNA, Buenos Aires. Investiga sobre y a través de lo textil como soporte material y conceptual, en cruce con otros medios, como la fotografía, el collage, la escritura, la acción participativa y la instalación.
 
Realizó estudios con Chiachio y Giannone, Florencia Walfisch, Nilda Rosemberg, Jorge Sepúlveda, Mariela Scafati y Claudia del Río, y capacitaciones en textiles en el INTI, en la UBA y en los talleres de Andrea Cavagnaro y de Luciana Marrone, entre otrxs. Participó de las residencias Originario (Curamalal, 2017), Comunitaria (Lincoln, 2017), Laboratorio de Arte, Naturaleza y Filosofía (Isla Victoria, 2019), y Sistemática y Seductora (San Pablo, Brasil, 2018), dedicada a la investigación sobre Bienales de arte en Latinoamérica.
 
Desde 2009 expone en muestras individuales y colectivas, y dicta talleres, seminarios y tutorías para artistas y estudiantes de arte. Coordina el espacio de arte Casa Sur (2012, La Plata), es tutora en el Diplomado de Arte aplicada a la Sociedad de Überbau-House (2020, San Pablo, Brasil) y en el Programa Accionar de Intermitente Lab (2022, CórdobaTucumán), integrante del colectivo Panorama, Intermitente Lab (2021), y parte del equipo docente del Centro de Producción y Educación Artístico-Cultural (CePEAC N°1, 2015, La Plata), donde dicta clases de Arte Textil y de Curaduría. 
 

Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 14 de Mayo

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953