Dengue: se realizó un bloqueo sanitario en el barrio Hipódromo
Como parte de la Campaña de Prevención contra el Dengue, el personal de la subsecretaría de Salud realizó un bloqueo sanitario en la zona del barrio Hipódromo
Como parte de la Campaña de Prevención contra el Dengue, el personal de la subsecretaría de Salud realizó un bloqueo sanitario en la zona del barrio Hipódromo
16 de Febrero 2024 Salud
A partir de la sospecha de un posible caso de Dengue en la zona del barrio Hipódromo, la subsecretaría de Salud desplegó las acciones necesarias de cara a combatir la enfermedad.
Los operativos de bloqueo se realizan a partir de la confirmación o sospecha de un caso de dengue, chikungunya o zika, y tienen el objetivo de reducir los riesgos de transmisión de estas enfermedades.
Este accionar está dirigido a controlar la presencia del mosquito aedes aegypti -vector de estas enfermedades-, y/o la eliminación de los potenciales criaderos de larvas en la zona para evitar su posterior desarrollo. Los bloqueos se realizan a medida que se van informando casos febriles y son preventivos y si el caso febril es positivo se realiza una fumigación.
Durante la mañana del jueves, el personal de la subsecretaría de Salud recorrió la zona afectada, brindando información a los vecinos acerca de la importancia de la descacharrización y el uso de repelente como medidas preventivas para combatir el Dengue. Además se realiza a los vecinos un cuestionario para registrar y llevar un control de posibles síntomas en la zona.
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. El mosquito Aedes Aegypti (transmisor de dengue, zika y chikungunya) vive en los hogares, cerca de los humanos porque somos su fuente de alimento. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente. Cuando llueve y las temperaturas suben, como ocurre en los meses de verano y del otoño, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones o manchas en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:
• No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares.
• Consultar al servicio de emergencias lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto.
¿Por qué es importante la DESCACHARRIZACIÓN?
Con el objetivo de detener la propagación del dengue en los barrios, se promueve la descacharrización que es la limpieza o el descarte de elementos en desuso que puedan contener agua y favorecer de esa la presencia de criaderos de mosquitos.
Como parte de la campaña contra el dengue, la Municipalidad de Gualeguaychú, dispone en diferentes puntos de la ciudad volquetes para que los vecinos depositen ahí recipientes y objetos que puedan juntar agua y favorezcan la propagación del mosquito.
25 de Mayo 533
La Municipalidad y las iglesias cristianas de Gualeguaychú invitan a vivir una jornada única de fe, reflexión y fraternidad este viernes 18 de abril a las 19 h, en la zona portuaria. Llevar reposeras. ¡Un encuentro para toda la familia!
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.