Se registró la presencia de un Gato Montés en la Reserva Las Piedras.
La cámara trampa colocada en zonas de la Reserva Natural Las Piedras captó la imagen de un Leopardus geoffroyi, más conocido como Gato Montés
La cámara trampa colocada en zonas de la Reserva Natural Las Piedras captó la imagen de un Leopardus geoffroyi, más conocido como Gato Montés
23 de Febrero 2024 #AMBIENTE
La Reserva Natural “Las Piedras”, la primera Área Natural del departamento de Gualeguaychú, con una superficie de más de 140 hectáreas protegidas, suele ser refugio para diferentes especies autóctonas que incluyen más de 200 especies de flora, y diferentes especies de fauna, como urones, gatos monteses, gatos de pajonal, comadrejas overas y coloradas, ciervos colorados y axis- estos últimos introducidos en la zona.
A partir de la colocación hace unos meses de una cámara trampa en las zonas de la Reserva, se pudieron captar imágenes de un espécimen de gato montés deambulando por el lugar.
Las cámaras trampa, o cámaras espías, son cámaras que se utilizan para hacer relevamiento de fauna. En función de lo que se quiera investigar, las cámaras se ubican en diferentes ambientes funcionando tanto de día como de noche, ya que cuentan con sensores de movimiento e infrarrojos que permiten obtener imágenes en la oscuridad.
De acuerdo a la información brindada por los guarda parques de la Reserva Las Piedras, las cámaras se instalan en una zona específica durante al menos 15 días en los que se evita cualquier intervención humana para que el olor no ahuyente a los animales, y luego de ese lapso se puede o bien retirar la cámara, descargar las imágenes y ubicarla en otra zona, o descargar las imágenes en el lugar, realizar muchas veces un cambio de pilas y seguir registrando esa misma zona para obtener otras posibles tomas del animal en cuestión.
Si querés ver el video con las imágenes, podés ingresar al siguiente link de las redes de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria: https://acortar.link/Qjkh6n
¿Qué sabemos acerca del Gato Montés?
Es una especie autóctona, solitaria, de hábitos nocturnos, pero si no se siente amenazada, anda también de día. Es terrestre y de rastros frecuentes, buen trepador por lo que prefiere sitios arbolados y gusta mucho del agua. Tiene dos a tres crías por camada por año.
Se alimenta principalmente de pequeños roedores como cuises y ratones, y aves. Por su apariencia y tamaño el Gato Montés puede confundirse con un gato doméstico, sobre todo en los frecuentes casos de melanismo. Mide entre 42 a 66 cm de largo (cabeza y cuerpo) más unos 24 a 36 cm de cola. Su peso de 2 a 6 kg.
Tiene distribución geográfica extendida, desde Bolivia, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y sur de Chile, ya que se adapta a ambientes muy diversos como pastizales, montes y bosques.
Situación
El Gato Montés es la especie más común de felino silvestre del sur de América del Sur y por el momento no presenta serios problemas de conservación.
Durante la década del 70 y 80 fue el “gato” más explotado por el comercio peletero. Entre 1976 y 1979 se exportaron de Argentina 400.000 pieles de felinos, correspondiendo el mayor porcentaje a Gato Montés. Durante los años siguientes su demanda se redujo considerablemente.
Actualmente en Argentina y los demás países donde habita está protegido, por lo tanto, la caza, comercio, transporte y exportación de ejemplares vivos y sus productos está prohibido. De igual manera, aunque en menor medida se lo sigue cazando ilegalmente por su piel y principalmente por el supuesto daño que provoca a las aves de corral. Aunque es una especie protegida, la fragmentación y pérdida de hábitat también es un factor que está afectando a la especie.
Si bien su estado de conservación no enfrenta serios problemas a nivel general en algunas regiones su número parece haber disminuido.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto