Ciudad
15 de marzo: Día Nacional de la Accesibilidad
Esta fecha invita a reflexionar sobre el derecho de las personas con Discapacidad a un entorno inclusivo. Realizamos un balance de los primeros meses de trabajo del área de Accesibilidad e Inclusión de la Municipalidad de Gualeguaychú.
El Día Nacional de la Accesibilidad, es una fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida para las personas con discapacidad. La accesibilidad es un derecho fundamental que permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad.
Ley Nacional 24.314 entiende por accesibilidad "la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades”; fue aprobada hace más de 30 años, pero aún falta muchísimo para poder decir que contamos con un entorno accesible. Por eso en este día, se busca sensibilizar a la sociedad sobre las barreras existentes para las personas con discapacidad, ya sea en el entorno físico, digital o social.
La accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la calidad de vida de toda la sociedad al facilitar la participación de todos en igualdad de condiciones. Es importante trabajar juntos para crear un mundo más inclusivo y accesible para todos.
Desde el Área de Accesibilidad e Inclusión Municipal durante estos tres primeros meses de gestión, se han desarrollado diversas acciones tendientes a mejorar las acciones y políticas públicas con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la inclusión en nuestra ciudad.
Entre las acciones desarrolladas, se destacan:
- Se agilizó el trámite de más de 300 expedientes que se encontraban a la espera para obtención del CUD certificados únicos de discapacidad (documento público y válido en todo el país el cual les permite ejercer derechos a las personas con discapacidad).
- Sabiendo lo que significa el Carnaval para nuestra cultura local, se trabajó junto a la Dirección de Planeamiento, y con el acompañamiento de la Comisión del Carnaval, para llevar a cabo obras de infraestructura, mantenimiento y accesibilidad en el Corsódromo. Entre las obras realizadas se encuentran rampas y nuevas pasarelas para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida y discapacidad motriz. También este año el Corsódromo contó con baños accesibles, incorporando equipamiento para garantizar la comodidad de todas las personas.
- También en un trabajo en conjunto con la Comisión del Carnaval se logró modificar el cupo de entradas por intermedio del CUD, elevando lo que hasta en otros años anteriores eran 50 entradas a 250 más acompañantes. las personas con discapacidad no motriz pudieran elegir el lugar en el cual querían disfrutar el espectáculo, rompiendo así el modelo segregador de ubicarse todos juntos sin respetar el deseo de cada persona.
- Durante el verano se llevó a cabo la Colonia de Accesibilidad, en el Predio de la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de Gualeguaychú. Se realizaron diferentes actividades recreativas, deportivas y culturales.
- Se llevó a cabo junto a Cinema Concept Gualeguaychú la primera función distendida para niños con TEA. Esta iniciativa permitió a las personas con TEA poder disfrutar del cine, sumando nuevos espacios inclusivos.
Para el mediano plazo, el Área de Accesibilidad busca ampliar el equipo interdisciplinario, hoy conformado por una fonoaudióloga, una kinesióloga y una psicopedagoga, para continuar y mejorar la respuesta a diversas demandas relacionadas con la educación y la salud de las personas con discapacidad.
Además, se está trabajando en un programa laboral inclusivo, el cual contempla la vida laboral de las personas con discapacidad, donde se tendrán en cuenta diferentes organismos, instituciones, y actores de la comunidad para la formación y posterior inclusión en el campo laboral y social ya sea de forma.