Descubrí cómo una distracción puede cambiar tu vida en un instante
¡No uses el teléfono mientras manejas!.
¡No uses el teléfono mientras manejas!.
02 de Abril 2024 ciudad
En el mundo en el que vivimos hoy, el celular es un objeto imprescindible en la vida de todos nosotros. Es una extensión de nuestra mano: un control remoto que nos informa y nos entretiene.
Pero es importante que lo ignoremos a la hora de subir al auto y tomar el volante, ya que un minuto de distracción, es un minuto que puede desencadenar en un incidente de tránsito, o en la pérdida de nuestra vida o la de terceros.
El teléfono repercute en nuestra capacidad de concentración, atención y reacción. Te compartimos un ejemplo sencillo:
Los seis segundos que tardamos en hablar por celular o escribir un mensaje de whatsapp, a una velocidad de 100 km/h implica recorrer una distancia de 166 metros, luego de reaccionar y frenar.
La utilización de estos elementos distractivos requiere de un mayor esfuerzo mental y por ende, disminuye la atención que ponemos para conducir el vehículo de la manera adecuada.
Debemos hacer un uso solidario del espacio público. Por eso, a la hora de manejar conectemos con lo que estamos haciendo. Cuidemos nuestra vida, y la de los demás.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.