Crece el proyecto de la Biblioteca Ambiental ubicada en La Delfina
A través de una donación de libros por parte de la Fundación Azara, la Biblioteca Ambiental Municipal amplía su oferta de literatura especializada en la temática.
A través de una donación de libros por parte de la Fundación Azara, la Biblioteca Ambiental Municipal amplía su oferta de literatura especializada en la temática.
11 de Abril 2024 ciudad
El Presidente de la Fundación Azara, Adrian Giacchino, acompañado por la bióloga Irene Aguer, en representación del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Manuel Almeida”, visitaron el Centro de interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” e hicieron la donación de 36 libros para la Biblioteca Ambiental.
La Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Fundación Azara) –creada el 13 de noviembre del año 2000– es hoy una de las instituciones dedicadas al estudio y conservación de la naturaleza más importantes de América Latina. Con origen en la Argentina, sus actividades crecen en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, además de algunas incursiones en Ecuador y Cuba.
El material donado corresponde a: ofidios, plantas nativas, especies invasoras, renaturalización de ciudades, aves, astroturismo, geología, salud y ambiente. Toda literatura especializada en temáticas ambientales y relacionada con el conocimiento de nuestra flora y fauna autóctonas.
La Biblioteca Ambiental comenzó a funcionar el 19 de abril de 2011, recibiendo libros y material a partir de donaciones de vecinos e instituciones, luego se trasladó al edificio de La Delfina, en el 2023 cuando se inauguró el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural que funciona allí. La reciente donación se suma a las recibidas en los últimos meses, vinculadas a la flora nativa, los tintes naturales, el control de especies exóticas invasoras, y las actividades de educación ambiental para infantes, entre otros.
La Biblioteca Ambiental cuenta con libros especializados en la materia tanto para adultos como para niños. El material disponible es facilitado para su lectura dentro del edificio, o bien prestado a los vecinos para que lo lean en el entorno del predio contra entrega de DNI. Además, el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, cuenta con guías de plantas y animales para poder recorrer los senderos de la reserva natural municipal “Parque Florístico”, localizada a unos pocos metros de distancia del edificio.
El actual horario de consultas de la Biblioteca Ambiental es de lunes y martes de 8 a 13 horas y de miércoles a domingos y feriados de 8 a 19 horas. Por mayor información contactarse con el mail: [email protected]
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.