Huertas familiares y comerciales en los barrios de la ciudad
En siete de los nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se realizan huertas y capacitaciones gratuitas en producción hortícola para todos los vecinos.
En siete de los nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se realizan huertas y capacitaciones gratuitas en producción hortícola para todos los vecinos.
11 de Marzo 2017 Capacitación en Gualeguaychú Más ciudad para todos
La propuesta comenzó en 2016 con una primera etapa de producción hortícola en siete de los nueve CAPS que incluyó la preparación de la tierra, la siembra, los trasplantes y la cosecha.
“Ante el actual contexto de crisis y tomando en cuenta los innumerables aportes para la alimentación saludable y para la economía familiar, el municipio fomenta la implantación de huertas familiares y comerciales en todos los barrios de la ciudad”, explicaron los capacitadores.
Una vez que se implantaron las huertas, el segundo desafío es incluir a más vecinos y vecinas en la participación de la producción hortícola que ya se está llevando adelantes en los CAPS. El objetivo de la iniciativa es transmitir el hábito saludable y el oficio a la vez.
Capacitación gratuita en huerta familiar y comercial
Se encuentra abierta la inscripción a todos los vecinos y vecinas que quieran anotarse en su CIC o CAPS más cercano para participar de las clases gratuitas de huerta familiar y comercial. Aquellas personas que puedan generar un excedente lo puedan comercializar y ayudar así a la propia economía familiar. De esta manera, se puede ahorrar ya que se van a proveer a sí mismos, y por el ingreso extra que puede generar en la economía la venta del excedente de lo que cada uno produzca en su huerta.
Cada destacar que la modalidad del curso es práctica porque la huerta se aprende haciéndola. De todas maneras, cada participante recibirá un manual para acompañar la capacitación. Por otro lado, en todos los CAPS de la ciudad hay nutricionistas que trabajan en la educación de hábitos alimentarios saludables con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Gualeguaychú.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
En el XI Mes de la Agroecología se realizarán actividades gratuitas abierta a la comunidad.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.