Engorde de pacú, una alternativa para nuestra región
La Municipalidad, a través de la Dirección de Producción, llevó a cabo la primera capacitación sobre engorde de pacú en nuestra zona.
La Municipalidad, a través de la Dirección de Producción, llevó a cabo la primera capacitación sobre engorde de pacú en nuestra zona.
26 de Mayo 2024 #Ciudad #Gualeguaychú
Con la búsqueda de una diversificación productiva que conduzca el desarrollo local, el viernes pasado se realizó la primera capacitación sobre “El engorde de pacú como alternativa en el sur de Entre Ríos” con muy buena participación de empresarios y productores.
Este primer encuentro se orientó en conocer las verdaderas posibilidades de la cría del pez en nuestra zona, ya que por las condiciones naturales estaría condicionada debido a la temperatura. Convirtiéndose en uno de los temas más sensibles y determinantes en la crianza del pacú.
El especialista y criador de la zona de Concordia, Sebastián Almará, quien estuvo a cargo del encuentro expresó –“en nuestra región sólo podría llevarse adelante una cría de ciclo incompleto y bajo ciertas condiciones técnicas”. Por otro lado, remarcó –“se comienza a engordar un pez con varios meses de vida y de cierto peso en meses de primavera-verano, ya que las bajas temperaturas invernales harían imposibles la supervivencia de la especie.
Almará, lleva adelante un emprendimiento donde asiste y asesora a otros productores que realizan cría de ciclo incompleto, sistema que podría replicarse en la zona por sus características respecto de las temperaturas que la rigen.
El pacú es un pez autóctono de alimentación omnívora, preferentemente frugívora, es de rápido crecimiento, acepta alimento balanceado y soporta altas densidades de cultivos.
Desde el área de Producción, dependiente de la Secretaría de Inversiones y Desarrollo Local señalaron que - “nos propusimos desde el inicio de la gestión impulsar acciones y condiciones que lleven a una real diversificación productiva que conduzcan al Desarrollo Local, siempre que se trate de líneas de producción sustentables en nuestra comunidad”, explicaron.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto