Gualeguaychú se prepara para celebrar la semana del cooperativismo
El próximo 6 de julio, en todo el mundo se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, Gualeguaychú organizará una semana del con distintas actividades.
El próximo 6 de julio, en todo el mundo se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, Gualeguaychú organizará una semana del con distintas actividades.
29 de Mayo 2024 ciudad
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1992 que se celebre el Día Internacional de las Cooperativas el primer sábado de julio de 1995, con motivo de conmemorar el centenario de la Alianza Cooperativa Internacional. A su vez, y desde 1994 se invitó a festejar anualmente el primer sábado de julio como el Día Internacional de las Cooperativas.
Las cooperativas tienen su génesis en la comunidad, con un profundo compromiso con el desarrollo sostenible de lo ambiental, social y económico. Asimismo, demuestran constantemente su resiliencia en tiempos de crisis sociales y económicas. El movimiento cooperativo es un socio fundamental para lograr la aceleración del desarrollo, y es necesario fortalecer los ecosistemas empresariales cooperativos, ya que esto puede mejorar su capacidad para crear un impacto medioambiental, económico y social en la comunidad.
Con ese motivo, el Área de Cooperativas de Gualeguaychú ha comenzado a trabajar conjuntamente con distintas cooperativas locales y regionales, por medio de una mesa de trabajo que se convocó a tal fin, para delinear las distintas actividades que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del Día de las Cooperativas, el próximo sábado 6 de julio.
Para este año se ha propuesto que Gualeguaychú tenga su semana del cooperativismo, que comenzará con capacitaciones abiertas desde el miércoles 3 de julio para culminar con un encuentro y una muestra el día sábado 6, donde se compartirá con la comunidad todo el trabajo que realizan las empresas de la economía social.
También, dentro de lo programado, se realizarán paneles expositivos para difundir la pluralidad de los sectores donde las cooperativas cumplen un rol sumamente importante en la vida diaria de la comunidad.
Al respecto, el responsable del área de Cooperativas, Joaquín Páez, señaló que “nos reunimos semanalmente con cooperativas de distintos sectores, de servicios, de construcción, de salud, entre otras. Estamos avanzando en una agenda de actividades con el principal objetivo de difundir la filosofía cooperativa y mostrar a toda la comunidad el trabajo que diariamente realizan los cooperativistas”.
Adelantó que “en los próximos días estaremos confirmando el programa definitivo y las sedes de los distintos encuentros previstos, que es de destacar van a ser todos abiertos a la comunidad, por lo vamos a invitar a todo aquel que quiera interiorizarse sobre cooperativismo, esté o no asociado a una entidad de la economía social”,
De la convocatoria están participando representantes del Banco Credicoop, Cooperativa de Consumo de Electricidad y afines, Cooperativa de Arroceros, Cooperativa de Medicina Integral Jeannot Sueyro, Cooperativa de Crédito Gualeguaychú Limitada, Cooperativa de Trabajo La Colmena, Cooperativa de Trabajo El Ciclon, COOTRAFER, las concejales Micaela Rodríguez y María José Carro, Rocío Gutiérrez y Joaquín Páez por el área de Cooperativas Municipal.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.