Vacunación antigripal: la Municipalidad continúa con la aplicación para los grupos de riesgo
Están incluidos los mayores de 65 años y el grupo de 2 a 64 años con certificado médico en el cual debe constar a que grupo de riesgo pertenece.
Están incluidos los mayores de 65 años y el grupo de 2 a 64 años con certificado médico en el cual debe constar a que grupo de riesgo pertenece.
02 de Junio 2024 Salud
La Municipalidad de Gualeguaychú sigue trabajando con la aplicación de las vacunas para la gripe. Esta semana se aplicó, a través del vacunatorio móvil, a los mayores de 65 años imposibilitados de trasladarse que hicieron la reserva de vacunación domiciliaria previamente y al grupo de personas de 2 a 64 años, con certificado médico en el cual debe constar a que grupo de riesgo pertenece ó con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto obesidad).
En el marco de la campaña de cuidados frente al invierno la vacunación está destinada a:
● Embarazadas
● Puérperas: hasta el egreso de la maternidad si no recibieron dosis durante el embarazo. –máximo 10 días.
● Personas de 65 años y mayores (CON OBRA SOCIAL O SIN OBRA SOCIAL) que se vean imposibilitados de trasladarse a los establecimientos de salud. Agendar vacunatorio móvil acercándose al Caps más cercano.
● Niños de 6 a 24 meses de edad (Aplicación de dos dosis, si no recibió dos dosis anteriormente).
¿Qué enfermedades preexistentes están contempladas en la campaña antigripal?
Enfermedades respiratorias
a) Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.
b) Asma moderada y grave
Enfermedades cardíacas
a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías
b) Cardiopatías congénitas
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
a) Infección por VIH/sida
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
c) Inmunodeficiencia congénita
d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
e) Desnutrición grave
Enfermedad oncohematológica y trasplante
a) Tumor de órgano sólido en tratamiento
b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
c) Trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Otros
a) Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
b) Diabetes
c) Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
g) Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica
h) Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 g
Esta estrategia, se lleva adelante en el marco de la campaña de invierno, convocando a todos los grupos de manera escalonada y según recepción de dosis. Se solicita concurrir con DNI y carnet de vacunas previo si lo tuviera.
Ante cualquier consulta acercate al vacunatorio más cercano a tu domicilio.
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos