Ciudad
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” comenzó a ofrecer ecoferias
El sábado pasado tuvo lugar la primera Ecoferia en “La Delfina” con 15 stands de productos amigables, la campaña botellas de amor por Interact Gualeguaychú. canjes de arbolitos por colillas y recorridos.
En la tarde del pasado sábado 8 de junio, vecinos de Gualeguaychú y alrededores se acercaron a interiorizarse sobre la Ecoferia, a comprar regalos y a recorrer las distintas salas del Centro de interpretación del patrimonio natural “La Delfina” en el Parque Unzué.
Hubo diversos stands, en el sector exterior sobre la terraza y en el salón auditorio o de usos múltiples, totalizando unas 15 ofertas, con productos realizados con materiales reciclados, naturales y/o agroecológicos ofrecidos por emprendedores locales y de los alrededores.
Entre los productos expuestos había indumentaria de algodón teñida con tintes naturales y/o estampados botánicos, cosmética natural, confección en telas recicladas, toallitas reutilizables, ofrecimiento de talleres de educación ambiental, entre otros productos y servicios.
Además de emprendimientos personales y familiares, queremos destacar la presencia del Interact Gualeguaychú integrado por un grupo de adolescentes con un fuerte compromiso ambiental. A lo largo del año organizan ploggings de recolección de residuos, plantan árboles nativos, participan de las campañas de limpieza del río o la recolección del exceso de repollitos de agua en La Laguna del Parque Unzué. En esta oportunidad estuvieron para difundir la Campañas Gualeguaychú sin colillas, explicando los efectos nocivos de las colillas en el entorno, y sobre todo en nuestros cursos de agua, y la posibilidad de canjearlas por árboles nativos. A su vez, explicaron cómo se llenan las botellas de amor con plásticos de un solo uso e hicieron entrega de más de 15 kilos del concurso realizado con los estudiantes de sexto grado del colegio La Salle (ex Villa Malvina).
De esta forma, la Ecoferia se transformó en una oportunidad de encuentro entre emprendedores que elaboran productos sostenibles y amigables con el ambiente, y con la comunidad, habitando un nuevo espacio como es el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina.
Desde la organización, se considera de suma importancia aportar, desde estrategias educativas, a la construcción de una cultura que permita el cuidado de los bienes naturales, así como incentivar el trabajo colaborativo, en sociedad, y nuevas prácticas ambientales.
La jornada cumplió con los objetivos trazados, generando un acercamiento con el medio natural y un vínculo con los vecinos y visitantes, ofreciendo a su vez un recorrido por las instalaciones del Centro de Interpretación para los vecinos.
Esta primera ecoferia se llevó a cabo teniendo en cuenta el Mes del Ambiente, bajo el slogan “Nuestras tierras, nuestro futuro”, desde el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud. Dado el éxito de la misma, se contempla la organización de una segunda jornada en breve tiempo.