Rescate y conservación de la corzuela parda en Entre Ríos
Expertos de la Reserva Natural El Potrero de San Lorenzo presentaron el Programa de Repoblación de la corzuela parda y destacaron su impacto en la conservación de esta especie en Entre Ríos.
Expertos de la Reserva Natural El Potrero de San Lorenzo presentaron el Programa de Repoblación de la corzuela parda y destacaron su impacto en la conservación de esta especie en Entre Ríos.
05 de Julio 2024 ciudad
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina fue el escenario del tercer encuentro del ciclo de charlas dedicado a los Monumentos Naturales de Entre Ríos. En esta ocasión, la atención se centró en la corzuela parda, especie emblemática y monumento natural desde 2018, gracias a la iniciativa de la reserva natural privada El Potrero de San Lorenzo.
El evento, que tuvo lugar el pasado 28 de junio, contó con la participación del Ing. Agrónomo Ariel Amoroso y la Médica Veterinaria Myriam Vinocur, quienes lideran el Programa de Repoblación de la Corzuela Parda en la reserva. Desde 2017, este programa ha visto el ingreso de 12 individuos rescatados de la tenencia ilegal o entregados voluntariamente, incrementando su población actual a aproximadamente 25 individuos, gracias también a los nacimientos ocurridos en el lugar.
El programa se desarrolla en varias etapas. Inicialmente, los individuos pasan por una cuarentena y adaptación en un corral refugio, para luego ser trasladados a un corral de pre-suelta de 13 hectáreas. Aquí, son monitoreados de cerca para evaluar su progreso en un entorno que simula las condiciones de su hábitat natural.
La corzuela parda, científicamente conocida como Mazama Gouazoubira, ha sido objeto de protección legal mediante la Resolución 679/18 de la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Entre Ríos, respaldada posteriormente por la Ley Nº 11.079. Esta especie juega un papel crucial en el ecosistema local, siendo vital su conservación para la biodiversidad de la región.
Desde el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural La Delfina, se expresó un profundo agradecimiento al equipo de la reserva natural privada El Potrero de San Lorenzo por su incansable labor en la conservación de especies. Además, se destacó la donación de material de lectura destinado a la Biblioteca Ambiental, enriqueciendo así el conocimiento y la conciencia ambiental entre docentes, disertantes y el público presente en la charla.
La jornada concluyó con un llamado a la comunidad a apoyar iniciativas de conservación como esta, subrayando la importancia de la cooperación entre instituciones públicas y privadas para garantizar un futuro sostenible para las especies en riesgo.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto