Culminó la campaña “Gualeguaychú sin colillas”
En total, 71 vecinos de Gualeguaychú participaron activamente, asegurando la correcta disposición de las colillas y plantando un árbol en sus domicilios.
En total, 71 vecinos de Gualeguaychú participaron activamente, asegurando la correcta disposición de las colillas y plantando un árbol en sus domicilios.
05 de Julio 2024 ambiente
El pasado 30 de junio culminó la campaña “Gualeguaychú sin colillas”, una iniciativa coordinada desde el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”. Esta campaña tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de no descartar colillas de cigarrillo en la vía pública y en espacios públicos, a cambio de un árbol.
Los árboles, producidos en el Vivero Municipal de Árboles Nativos a cargo de la Dirección de Espacios Verdes en el Parque Unzué, se entregaron a los participantes con el objetivo de concientizar sobre la importancia de plantar especies nativas en nuestra región. Las especies entregadas fueron:
- Aguaribay: 15
- Anacahuita o Arrayán: 23
- Canelón: 4
- Curupí: 5
- Pata de vaca: 7
- Lapacho rosado: 17
Cabe destacar que cinco de estas especies son nativas de la zona de Gualeguaychú, mientras que el Lapacho rosado es nativo de Argentina.
Sobre la campaña
La campaña se lanzó en el marco del Día Internacional de la Tierra, celebrado cada 22 de abril. El objetivo era incentivar a la comunidad a juntar colillas de cigarrillo en un envase para luego entregarlas en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural "La Delfina" y recibir a cambio un árbol nativo.
El Día de la Tierra busca promover la armonía con la naturaleza y generar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales. Esta campaña abordó la rápida degradación ambiental provocada por actividades insostenibles, que tienen consecuencias adversas para todos los seres vivos del planeta.
Impacto de la campaña
El intercambio de colillas por árboles nativos tuvo un doble impacto:
1. Evitar la contaminación y degradación del ambiente por la incorrecta disposición de las colillas.
2. Promover la plantación de árboles nativos y la reforestación de nuestra ciudad.
Los árboles brindan numerosos servicios ecosistémicos, como oxigenar el aire, proteger el suelo, reducir los efectos del calentamiento global, prevenir inundaciones, proporcionar refugio y alimento a numerosos animales, refrescar el aire y filtrar partículas contaminantes
Participaron en esta campaña el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud y de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, la Dirección de Espacios Verdes, Rotary Club Gualeguaychú Oeste e Interact Club Gualeguaychú Oeste.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).