Juegos Deportivos Entrerrianos Juveniles en Gualeguaychú
Destacado comienzo de los Juegos Deportivos Entrerrianos Juveniles 2024, donde Gualeguaychú logro el primer puesto en fútbol femenino Sub-14 y varias clasificaciones en Atletismo.
Destacado comienzo de los Juegos Deportivos Entrerrianos Juveniles 2024, donde Gualeguaychú logro el primer puesto en fútbol femenino Sub-14 y varias clasificaciones en Atletismo.
10 de Julio 2024
Gualeguaychú tuvo la inauguración de los Juegos Deportivos Entrerrianos Juveniles 2024, donde jóvenes atletas de diversas localidades del departamento se han enfrentado para competir en varias disciplinas deportivas.
En el Polideportivo Norte, se disputaron intensos encuentros de hockey sobre césped femenino Sub-16, donde Gualeguaychú participó en un competitivo triangular junto a Larroque y Urdinarrain. A pesar de un inicio con derrota ante Larroque por 1-0, quienes aseguraron su avance al vencer también a Urdinarrain por un contundente 6-0, Gualeguaychú logró vencer a Urdinarrain por 2-0, sin poder avanzar a la fase departamental. El plantel de Gualeguaychú estuvo conformado por Candelaria Navarro, Valentina Cusinato, Grecia Cornetta, Clara Senestrari, Joaquina Aizaga, Ema Irigoyen, Brisa Friedich, Martina Carraza, Josefina Irigoyen y María Pía Benetti, bajo las indicaciones de Maria Celia Muller y Rafael De Estefano.
Por su parte, en Pueblo General Belgrano, el equipo local de fútbol femenino Sub-14 se destacó al asegurar el primer puesto en la fase departamental. Con un desempeño impresionante, las jugadoras de Gualeguaychú lograron resultados significativos contra Aldea San Antonio (empate 1-1), Pueblo General Belgrano (victoria 3-0), Larroque (victoria 5-0), y Urdinarrain (victoria 2-0). Este logro les garantiza una participación emocionante en la próxima etapa zonal, donde enfrentarán a equipos de otros departamentos con la mirada puesta en los juegos nacionales. El plantel de fútbol 7 femenino incluyó a Emilce Villagra, Luna Suarez, Bianca Benítez, Laura Benítez, Madeleine Rouller, Alma Lenciza, Joselin Casal, Valentina Leichner, Yoselin Belén y Juana Flores Viera, dirigidas por Emilce Alberto y Julieta López Romero.
También, el Centro de Educación Física N° 6 fue el escenario perfecto para la competencia de atletismo, donde los jóvenes talentos de Gualeguaychú brillaron bajo la dirección experta de los entrenadores María Marta Giacopuzzi, Jorge Di Lorenzo y Alejandro Pereda. En pruebas de velocidad, lanzamiento y saltos, los atletas locales aseguraron múltiples clasificaciones para la siguiente instancia zonal, clasificando un total de 15 chicos del departamento. En el femenino avanzaron Nadia Casal, Joselin Belén, Carmina Gómez, Sofía Bustamante, Valentina Aguello, Alma Pourpour y Jenifer Ocampo. En tanto, en el masculino avanzaron Mateo Campoamor, Luciano Gómez, Benicio Burruchaga, Imanol Heredia y Felipe Lizzi.
Otras de las disciplinas que se estarán disputando en su etapa inicial es el adaptado que será en la ciudad. Vóley en ambas ramas en la categoría Sub-15 el día 23 de julio en ciudad de Larroque y en la misma localidad, pero el 25 de este mes, lo hará la disciplina de Ajedrez Mixto Sub-14. Asimismo, el 29 de julio se jugará Básquet 3x3 femenino y masculino Sub-16 en nuestra ciudad.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Antiguo Mercado y Vieja Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
Una comedia con humor desbordante, conflictos familiares y personajes inolvidables. Tres mujeres unidas por la sangre, la rivalidad y los domingos compartidos en una confitería.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.