Conmemoración por la Independencia de la República Oriental del Uruguay
Este viernes, en la Plaza San Martín, se llevó a cabo el acto en conmemoración al 199º aniversario de la independencia del país vecino.
Este viernes, en la Plaza San Martín, se llevó a cabo el acto en conmemoración al 199º aniversario de la independencia del país vecino.
23 de Agosto 2024
Durante el acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno de la República Oriental del Uruguay, que además fueron interpretados en lengua de señas por los alumnos de la Escuela Nº 31 "República Oriental del Uruguay". Posteriormente, se colocaron ofrendas florales en el busto de José Gervasio Artigas, por parte de la cónsul de Uruguay, Sofía Mascari, y en representación de la Municipalidad de Gualeguaychú, la viceintendenta Julieta Carrazza y la concejal María José Carro.
Artigas, fue un destacado militar y dirigente político montevideano, es reconocido como jefe de los orientales y protector de los Pueblos Libres, y en Uruguay se le considera el Padre de la Patria.
Durante la ceremonia, la directora de la Escuela Nº 31, Marcela Morganti, solicitó a las autoridades del Consulado de Uruguay en Gualeguaychú que se conviertan oficialmente en padrinos de dicha escuela.
El 25 de agosto de 1825 marca un hito fundamental en la historia de Uruguay, al ser la fecha en la que se declaró la independencia del país. Este día conmemora la Declaratoria de la Independencia, llevada a cabo en el Congreso de Florida, donde un grupo de patriotas, liderados por Juan Antonio Lavalleja y los Treinta y Tres Orientales, proclamaron la independencia de la Provincia Oriental, que hasta ese momento se encontraba bajo el dominio del Imperio del Brasil.
El proceso que llevó a la independencia de Uruguay estuvo marcado por luchas tanto internas como externas. Desde la Revolución Oriental en 1811, liderada por José Gervasio Artigas, la región luchó por su autonomía. Sin embargo, tras la derrota en 1820, la Provincia Oriental fue anexada al Imperio del Brasil, lo que provocó un nuevo movimiento independentista que culminó con la Declaratoria de 1825.
La Declaratoria de la Independencia fue seguida por la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, conflicto que terminó en 1828 con la Convención Preliminar de Paz. Este tratado reconoció la independencia de la Provincia Oriental, dando nacimiento a lo que hoy conocemos como la República Oriental del Uruguay. Desde entonces, el 25 de agosto se celebra como el Día de la Independencia de Uruguay, recordando la lucha y el sacrificio de quienes forjaron la nación uruguaya.
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.