Conmemoración por la Independencia de la República Oriental del Uruguay
Este viernes, en la Plaza San Martín, se llevó a cabo el acto en conmemoración al 199º aniversario de la independencia del país vecino.
Este viernes, en la Plaza San Martín, se llevó a cabo el acto en conmemoración al 199º aniversario de la independencia del país vecino.
23 de Agosto 2024
Durante el acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno de la República Oriental del Uruguay, que además fueron interpretados en lengua de señas por los alumnos de la Escuela Nº 31 "República Oriental del Uruguay". Posteriormente, se colocaron ofrendas florales en el busto de José Gervasio Artigas, por parte de la cónsul de Uruguay, Sofía Mascari, y en representación de la Municipalidad de Gualeguaychú, la viceintendenta Julieta Carrazza y la concejal María José Carro.
Artigas, fue un destacado militar y dirigente político montevideano, es reconocido como jefe de los orientales y protector de los Pueblos Libres, y en Uruguay se le considera el Padre de la Patria.
Durante la ceremonia, la directora de la Escuela Nº 31, Marcela Morganti, solicitó a las autoridades del Consulado de Uruguay en Gualeguaychú que se conviertan oficialmente en padrinos de dicha escuela.
El 25 de agosto de 1825 marca un hito fundamental en la historia de Uruguay, al ser la fecha en la que se declaró la independencia del país. Este día conmemora la Declaratoria de la Independencia, llevada a cabo en el Congreso de Florida, donde un grupo de patriotas, liderados por Juan Antonio Lavalleja y los Treinta y Tres Orientales, proclamaron la independencia de la Provincia Oriental, que hasta ese momento se encontraba bajo el dominio del Imperio del Brasil.
El proceso que llevó a la independencia de Uruguay estuvo marcado por luchas tanto internas como externas. Desde la Revolución Oriental en 1811, liderada por José Gervasio Artigas, la región luchó por su autonomía. Sin embargo, tras la derrota en 1820, la Provincia Oriental fue anexada al Imperio del Brasil, lo que provocó un nuevo movimiento independentista que culminó con la Declaratoria de 1825.
La Declaratoria de la Independencia fue seguida por la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, conflicto que terminó en 1828 con la Convención Preliminar de Paz. Este tratado reconoció la independencia de la Provincia Oriental, dando nacimiento a lo que hoy conocemos como la República Oriental del Uruguay. Desde entonces, el 25 de agosto se celebra como el Día de la Independencia de Uruguay, recordando la lucha y el sacrificio de quienes forjaron la nación uruguaya.
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.