Agenda

La Delfina: muestra artística en reconocimiento a nuestra Flor Nacional del Ceibo

22 de noviembre - Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” - 12 hs.

20 de Noviembre 2024


La Flor del Ceibo fue declarada flor nacional en el año 1942, por decreto 138.474 del Poder Ejecutivo Nacional, como resultado de una encuesta realizada por un diario, en la que participaron 20.000 personas.

El ceibo es un árbol originario de América, que sólo se encuentra en nuestro país, Uruguay, Brasil y Paraguay, siempre asociado a las riberas de los cursos de agua, donde sus raíces se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas.
Sus flores son sumamente bellas, grandes y de color rojo carmín. Los motivos de su elección tuvieron en cuenta sus características botánicas, fitogeográficas, artísticas e históricas, que han merecido la unanimidad de las opiniones para asignarle jerarquía de flor nacional.
Está asociada a numerosas leyendas de los pueblos originarios y poesías de nuestro folklore. Además, su color figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria.
También fue considerada su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación que han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo.
Programa 
Este viernes 22 de noviembre a las 12 horas, Mariú Trillo dejará inaugurada la muestra artística “Flor de Ceibo, Flor Nacional” en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.

Las obras de Mariú Trillo son el resultado de varios años de trabajo como artista. Además, es madre y docente. Nacida en Adrogué, tierras bonaerenses, vive en Gualeguaychú hace 8 años.

Como señala la artista, su formación artística “se enraiza en una concatenación de lenguajes que la definen: lo plástico visual, el movimiento dramático y la escritura”. 
Trabajó en teatros y productoras audiovisuales haciendo realización de escenografías y ambientaciones. En el ámbito de la docencia desarrolló proyectos pedagógicos de artes visuales en establecimientos educativos formales y no-formales, y en espacios culturales.
Junto a otras cuidadoras de la tierra, creó una cooperativa de trabajo a través de la cual acompañaron los procesos agroecológicos protegiendo a la madre tierra. Forma parte de un proyecto de periodismo en el que producen y administran una revista de salida digital; allí ilustra y también escribe.
Además, desarrolla acciones artísticas que valorizan el arte callejero y brinda talleres en un estudio de arte de la ciudad, está haciendo un proceso de investigación que le permita conceptualizar de manera gráfica la memoria visual de la naturaleza como consecuencia del avance urbano y la agroindustria.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” se localiza en el “Paseo La Delfina”, Parque Unzué, frente al río Gualeguaychú. Depende de la Dirección de Areas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre, todos los dias de 8 a 19  horas, con entrada libre y gratuita.

Por información: ladelfina@gualeguaychu.gov.ar 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 08:00HS.

    Planetario Móvil – Experiencia Educativa 360°

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 29 de Octubre

Avenida

Av. Del Valle 845

437416

Batto

Urquiza 702

422881

Mañana

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121