¿Qué hacer con los aceites vegetales usados?
La ciudad sigue comprometida con la protección del ambiente a través del Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs).
La ciudad sigue comprometida con la protección del ambiente a través del Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs).
04 de Marzo 2025
Con el objetivo de reducir el impacto ambiental negativo de los aceites usados de cocina, la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, invita a los vecinos a acercar sus aceites vegetales usados a las naves 1 y 2 de los Galpones del Puerto, donde son acopiados. Posteriormente, la empresa “RBA Ambiental” se encarga de su acondicionamiento y reciclado para su utilización como biocombustibles.
Grandes generadores
Los grandes generadores, como locales gastronómicos, pueden solicitar el retiro del AVU de forma gratuita directamente en su establecimiento. Para gestionar este servicio, pueden comunicarse con la empresa mediante el siguiente enlace: [Solicitud de Alta Cliente] (http://www.rba-ambiental.com.ar/solicitud-de-alta-cliente) o a través del teléfono: 11 60481838
También pueden solicitar asesoramiento con personal de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria al teléfono 3446 – 428820, en días hábiles de 7 a 13.
Carritos de comida rápida
Deben acercar sus AVUs a las naves 1 y 2 de los galpones del puerto. Allí se les proporciona gratuitamente una constancia detallando los litros entregados, condición necesaria para obtener la habilitación del carrito.
Importancia de una correcta gestión de AVUs
El manejo inadecuado de los aceites usados de cocina puede tener graves consecuencias ambientales y sociales. Entre los principales efectos negativos se encuentran:
- Suelo: impermeabilización, pérdida de fertilidad, contaminación de la napa de agua, proliferación de olores y vectores de enfermedades.
- Cursos de agua: forma una capa superficial que impide la entrada de luz solar y oxígeno, causando la mortandad de flora y fauna acuática. Se estima que 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua.
- Desagües: provoca la obstrucción de los desagües y la proliferación de vectores, además de desequilibrios en la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
¿Cómo disponer del AVU en casa?
1. Dejar enfriar el aceite.
2. Verter el aceite usado en un envase plástico o de vidrio con tapa.
3. Una vez lleno, llevarlo al punto de acopio más cercano.
Puntos de acopio
Actualmente, existen tres puntos de acopio distribuidos en la ciudad donde cualquier vecino puede depositar sus AVUs de forma segura y gratuita:
1. Nave 1 de los Galpones del Puerto: Almirante Brown 540. Horario: lunes a viernes de 7 a 13.
2. Estación Verde N° 1: Calle Tropas y Gral. Perón. Horario: lunes a sábados de 7 a 19 y domingos de 8 a 18.
3. Estación Verde N° 2: Boulevard Martínez y Maestra Torrilla. Horario: lunes a sábados de 7 a 19 y domingos de 8 a 18.
Recordemos que el Programa Gestión de Aceites Vegetales Usados (AVUs), es llevado a cabo en conjunto entre la Municipalidad de Gualeguaychú y la firma RBA Ambiental.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Antiguo Mercado y Vieja Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
Una comedia con humor desbordante, conflictos familiares y personajes inolvidables. Tres mujeres unidas por la sangre, la rivalidad y los domingos compartidos en una confitería.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.