Ciudad																
															 
														 
														 
														                  
															Se realizan visitas guiadas al Teatro Gualeguaychú, una propuesta de interés cultural e histórico
															Recorrer la historia, reconocer su diseño, su arquitectura y el proceso de restauración, descubrir los artistas que pasaron por su escenario, sus propuestas artísticas, nos permite adentrarnos a la densidad de nuestra cultura. La oportunidad: de lun
   
														 
													 
																												
															Recorrer
 la historia, reconocer su diseño, su arquitectura y el proceso de 
restauración, descubrir los artistas que pasaron por su escenario, sus 
propuestas artísticas, nos permite adentrarnos a la densidad de nuestra 
cultura. La oportunidad: de lunes a viernes de 8 a 13.30 horas. Los 
miércoles 9 a 11, y de 19 a 21 horas.
El
 Teatro Gualeguaychú cobija en sí mismo una riqueza única y diversa. 
Única por ser condición excepcional, diversa por la variedad de 
historias que guarda. ¿Cuándo y como se construyó? ¿Quiénes fueron sus 
mentores? ¿Cómo fue pensado su diseño? ¿Qué criterios arquitectónicos lo
 cruzan? ¿Qué reconocidos artistas transitaron su escenario en estos más
 de 100 años de historia? ¿Cómo fue su restauración y que prestaciones 
tiene actualmente? Estas son algunas de las preguntas que encuentran 
respuesta en las visitas guiadas. Y esto nos lleva a sumergimos en 
paisajes del pasado, en ambientes habitados por otras músicas, otras 
ropas, otra gestualidad y horizontes estéticos.
Se
 trata de un Teatro administrado por la Municipalidad, que pertenece a 
la comunidad de Gualeguaychú, y que constituye sin dudas una de sus 
grandes riquezas culturales; nacido allá por 1910, completó sus 
carteleras ininterrumpidamente hasta que la degradación edilicia 
producto de de la falta de mantenimiento obligaron a un gran proceso de 
restauración, llevado a cabo entre 2008 y 2011.
El
 programa de visitas abarca tres aspectos principales: Historia, proceso
 de restauración y propuesta artística. Hablar de su historia significa 
recorrer más de cien años, desde las primeras gestiones que un grupo de 
vecinos realizaran allá por 1910, pasando por compañías teatrales, 
hechos y asambleas históricas, aciertos y desaciertos que fueron 
definiendo su destino. A través de la visita se exhiben también antiguos
 programas, documentación y fotografías, recuperadas por historiadores, 
profesionales, y también fruto de las donaciones realizadas por la 
comunidad.
Al
 respecto de su puesta en valor y preservación como bien patrimonial, se
 realiza un recorrido por la sala, mostrando el “antes y después” de las
 intervenciones, haciendo hincapié, desde una mirada crítica y 
reflexiva, del rol que como ciudadanos debemos cumplir en su 
preservación. Así también se destacan los aspectos arquitectónicos del 
teatro.
Por
 último, con relación a lo artístico, se da cuenta de la actividad del 
teatro, su agenda de presentaciones, su función social y perspectiva 
cultural como institución comprometida con la promoción de la cultura 
nacional, regional y los artistas locales.
Claudia
 Ullán, Miguel González y Alejandra Spotturno son quienes realizan las 
guías, y concretan con su experiencia esta propuesta atractiva para 
nuestros vecinos y turistas.