Salud
Misión Dengue: eliminá criaderos y protegé tu hogar del mosquito transmisor
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de sus Subsecretarías de Salud y Ambiente y Seguridad Alimentaria, refuerza el llamado a la comunidad para intensificar las medidas de prevención en los hogares.
La eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad. El mosquito Aedes Aegypti se reproduce en recipientes con agua estancada, por lo que es crucial eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua en nuestros hogares y alrededores. Esto incluye neumáticos viejos, botellas, latas, floreros, platos de macetas, bebederos de mascotas, tanques de agua sin tapa y cualquier otro recipiente que pueda acumular agua de lluvia.
Además de eliminar los criaderos, se recomienda utilizar repelentes de mosquitos, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer), y colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar su ingreso a los hogares. También es importante mantener los patios y jardines limpios y desmalezados, ya que el mosquito puede refugiarse en la vegetación.
La limpieza y el orden en nuestros hogares y alrededores son fundamentales para prevenir el dengue. Debemos eliminar cualquier posible refugio para el mosquito y evitar la acumulación de agua estancada.
Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, se recomienda consultar al médico de inmediato y no automedicarse. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones.
La Municipalidad de Gualeguaychú hace un llamado a la responsabilidad y el compromiso de todos los vecinos para trabajar juntos en la prevención del dengue. Juntos, podemos construir un entorno más saludable y seguro para todos.