Desarrollo Humano

Gualeguaychú será reconocida como Ciudad Educadora

Esta incorporación se produce luego de que el Honorable Concejo Deliberante aprobara la Ordenanza correspondiente y el Municipio presentara la documentación necesaria para su adhesión formal.

09 de Abril 2025


El municipio de Gualeguaychú será oficialmente reconocido como parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), una red global de gobiernos locales comprometidos con la educación como herramienta clave para el desarrollo humano, la inclusión social y el bienestar colectivo.

 

La AICE es una organización sin fines de lucro integrada por más de 500 ciudades de 35 países, que comparten los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. Esta carta funciona como una hoja de ruta para todos los gobiernos locales que, más allá de sus competencias administrativas, apuestan por la educación como eje central de sus políticas públicas.

 

La inclusión de Gualeguaychú en esta red representa un avance significativo en su política educativa y abre la posibilidad de compartir experiencias, acceder a capacitaciones y participar en congresos, jornadas y espacios de intercambio con otras ciudades del mundo. Será también una oportunidad para incorporar buenas prácticas y adaptarlas a la realidad local en múltiples áreas de gestión.

 

Las temáticas abordadas por la AICE son amplias y transversales: participación ciudadana, formación permanente, desarrollo comunitario, sostenibilidad, convivencia, relaciones intergeneracionales, inclusión, juventud, ambiente, vida saludable, género, infancia, cultura, deporte y personas mayores. Todas estas dimensiones educativas reflejan la complejidad de los desafíos actuales y permiten articular acciones con una visión integral.

 

Desde el Gobierno municipal se reafirma el compromiso con la educación entendida en sentido amplio: no solo como un proceso formal que ocurre en las escuelas, sino como una experiencia que atraviesa todos los espacios de la vida cotidiana. Cabe destacar que las políticas públicas locales, desde esta perspectiva, son también una forma de educar y transformar realidades.

 

En este marco, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, expresó: “Este paso que da Gualeguaychú tiene un valor enorme porque reafirma una convicción que venimos sosteniendo: la educación no se limita al aula, sino que se construye en la calle, en los clubes, en los espacios culturales y en cada vínculo comunitario. Ser parte de la red de Ciudades Educadoras nos brinda herramientas, redes y experiencias que potencian todo lo que ya estamos haciendo desde lo local”.

 

Ser una Ciudad Educadora implica pensar un modelo de ciudad donde el conocimiento, los valores democráticos, la participación y la inclusión sean ejes rectores. Se trata de un proyecto colectivo que involucra al Estado, a la sociedad civil, al sector educativo, a las familias y a cada ciudadano como protagonista del cambio.

 

Con esta adhesión, Gualeguaychú fortalece su vocación transformadora y su inserción en el escenario internacional, asumiendo el desafío de construir una ciudad más equitativa, participativa y consciente de que educar es una tarea compartida que no reconoce fronteras.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 17 de Abril

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030