Gualeguaychú será reconocida como Ciudad Educadora
Esta incorporación se produce luego de que el Honorable Concejo Deliberante aprobara la Ordenanza correspondiente y el Municipio presentara la documentación necesaria para su adhesión formal.
Esta incorporación se produce luego de que el Honorable Concejo Deliberante aprobara la Ordenanza correspondiente y el Municipio presentara la documentación necesaria para su adhesión formal.
09 de Abril 2025
El municipio de Gualeguaychú será oficialmente reconocido como parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), una red global de gobiernos locales comprometidos con la educación como herramienta clave para el desarrollo humano, la inclusión social y el bienestar colectivo.
La AICE es una organización sin fines de lucro integrada por más de 500 ciudades de 35 países, que comparten los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. Esta carta funciona como una hoja de ruta para todos los gobiernos locales que, más allá de sus competencias administrativas, apuestan por la educación como eje central de sus políticas públicas.
La inclusión de Gualeguaychú en esta red representa un avance significativo en su política educativa y abre la posibilidad de compartir experiencias, acceder a capacitaciones y participar en congresos, jornadas y espacios de intercambio con otras ciudades del mundo. Será también una oportunidad para incorporar buenas prácticas y adaptarlas a la realidad local en múltiples áreas de gestión.
Las temáticas abordadas por la AICE son amplias y transversales: participación ciudadana, formación permanente, desarrollo comunitario, sostenibilidad, convivencia, relaciones intergeneracionales, inclusión, juventud, ambiente, vida saludable, género, infancia, cultura, deporte y personas mayores. Todas estas dimensiones educativas reflejan la complejidad de los desafíos actuales y permiten articular acciones con una visión integral.
Desde el Gobierno municipal se reafirma el compromiso con la educación entendida en sentido amplio: no solo como un proceso formal que ocurre en las escuelas, sino como una experiencia que atraviesa todos los espacios de la vida cotidiana. Cabe destacar que las políticas públicas locales, desde esta perspectiva, son también una forma de educar y transformar realidades.
En este marco, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, expresó: “Este paso que da Gualeguaychú tiene un valor enorme porque reafirma una convicción que venimos sosteniendo: la educación no se limita al aula, sino que se construye en la calle, en los clubes, en los espacios culturales y en cada vínculo comunitario. Ser parte de la red de Ciudades Educadoras nos brinda herramientas, redes y experiencias que potencian todo lo que ya estamos haciendo desde lo local”.
Ser una Ciudad Educadora implica pensar un modelo de ciudad donde el conocimiento, los valores democráticos, la participación y la inclusión sean ejes rectores. Se trata de un proyecto colectivo que involucra al Estado, a la sociedad civil, al sector educativo, a las familias y a cada ciudadano como protagonista del cambio.
Con esta adhesión, Gualeguaychú fortalece su vocación transformadora y su inserción en el escenario internacional, asumiendo el desafío de construir una ciudad más equitativa, participativa y consciente de que educar es una tarea compartida que no reconoce fronteras.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Fray Mocho 135
25 de Mayo 533
La Municipalidad y las iglesias cristianas de Gualeguaychú invitan a vivir una jornada única de fe, reflexión y fraternidad este viernes 18 de abril a las 19 h, en la zona portuaria. Llevar reposeras. ¡Un encuentro para toda la familia!
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.