Comenzó el taller de cocina sin gluten
En el CAPS San Francisco dio inicio el taller gratuito de cocina sin gluten, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Gualeguaychú en articulación con ACELA (Asistencia al Celíaco de la Argentina).
En el CAPS San Francisco dio inicio el taller gratuito de cocina sin gluten, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Gualeguaychú en articulación con ACELA (Asistencia al Celíaco de la Argentina).
22 de Abril 2025
El primer encuentro de los talleres de cocina sin gluten se realizó en el CAPS San Francisco, con la participación de vecinos que buscan aprender a cocinar de forma saludable y segura para personas con celiaquía.
La actividad, destinada a personas diagnosticadas con celiaquía, familiares, miembros de comedores, merenderos, ONGs, instituciones y público en general, fue coordinada por nutricionistas de los Centros de Salud Municipales junto a referentes de ACELA Entre Ríos. Durante la jornada se compartieron recetas, se brindaron recomendaciones sobre prevención de la contaminación cruzada y se despejaron dudas en un ambiente participativo y de aprendizaje.
Este ciclo de talleres forma parte del convenio firmado entre el municipio y ACELA, que tiene como objetivo promover una alimentación segura, saludable e inclusiva, así como fortalecer la autonomía de las personas con celiaquía a través de herramientas prácticas.
Al respecto, el asesor de la Dirección de Desarrollo Social, Marcos Henchoz, expresó: “Estamos muy contentos de poder generar estos espacios junto a ACELA, porque sabemos que hay una gran demanda de información y formación. La celiaquía no solo implica una dieta, sino un cambio en la vida cotidiana, y como Estado debemos acompañar ese proceso”.
Por su parte, el subdirector de Desarrollo Social, Lucas Chanda, valoró la participación en el primer encuentro y señaló: “Este taller es una muestra de cómo las políticas públicas pueden tener un impacto directo en la vida de las personas. Seguimos construyendo comunidad desde lo cotidiano, con acciones concretas, útiles y necesarias”.
Desde ACELA destacaron la importancia de trabajar en conjunto con la Municipalidad para ampliar el alcance de estas acciones. “Celebramos esta articulación porque entendemos que la educación alimentaria es fundamental. Espacios como estos empoderan a las personas con celiaquía y generan conciencia en la sociedad”, expresaron sus referentes durante la jornada.
El taller continuará con nuevos encuentros en distintos puntos de la ciudad:
Todas las actividades son gratuitas, con cupo limitado, y están abiertas a toda la comunidad. Para más información, las personas interesadas pueden acercarse al CAPS más cercano.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.