Alas Desatadas: autonomía, oficio y comunidad para mujeres en situación de vulnerabilidad
El dispositivo ofrece siete talleres que promueven la autonomía económica y el desarrollo personal de mujeres en situación de violencia.
El dispositivo ofrece siete talleres que promueven la autonomía económica y el desarrollo personal de mujeres en situación de violencia.
06 de Mayo 2025
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables, continúa desarrollando políticas públicas que promuevan la inclusión y la autonomía de las mujeres en situación de vulnerabilidad. En este marco, la Casa Alas Desatadas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, avanza en el fortalecimiento del proceso de comercialización de los productos elaborados en los distintos talleres que allí se desarrollan.
Los espacios de formación de la Casa no solo brindan acompañamiento integral y contención a sus usuarias, sino que también representan una herramienta concreta para la construcción de autonomía económica. Actualmente, se trabaja en la producción y venta de textiles, productos reciclados, sublimados, alimentos saludables y objetos de diseño artesanal, elaborados por las mujeres que participan de los talleres.
La etapa de comercialización constituye el tramo final de un proceso que incluye el aprendizaje de un oficio y la producción dentro de un entorno cuidado. En este sentido, se impulsa la participación activa en ferias barriales, eventos municipales y otros espacios comunitarios que permiten visibilizar el trabajo, generar ingresos propios y afianzar la confianza en las capacidades individuales y colectivas.
Desde el equipo interdisciplinario de Alas Desatadas, se acompaña a cada mujer en su proceso personal y laboral, generando instancias de asesoramiento, fortalecimiento de habilidades blandas y vínculos con otras redes de comercialización. Además, se trabaja en coordinación con las trabajadoras sociales de los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales para ampliar las posibilidades de participación en Ferias Comunitarias y otros espacios de ventas.
Los productos realizados son fruto de un trabajo comprometido, creativo y colectivo, y reflejan el esfuerzo de las mujeres por transformar su realidad a través del trabajo digno y autogestivo. La comercialización no solo representa una vía de ingreso económico, sino también una instancia de reconocimiento social y empoderamiento. Para conocer cómo adquirir los productos, los interesados podrán comunicarse al 3446535286, contacto del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables.
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto