Construyendo escuelas libres de acoso: jornada con ANAF en Sagrado Corazón
ANAF desarrolló un taller participativo para abordar el bullying y promover la convivencia escolar.
ANAF desarrolló un taller participativo para abordar el bullying y promover la convivencia escolar.
06 de Agosto 2025
En el marco de las acciones destinadas a fortalecer entornos escolares seguros y respetuosos, el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) llevó adelante un taller en la Escuela Sagrado Corazón enfocado en la problemática del acoso entre pares. La propuesta reunió a estudiantes y docentes en una jornada participativa y reflexiva, con el objetivo de promover valores de convivencia democrática y prevenir situaciones de violencia escolar.
El encuentro fue diseñado como un espacio de formación y concientización, en el que se abordaron temas fundamentales como bullying, acoso, grooming y ciberacoso. A lo largo de la jornada se brindaron herramientas para la prevención, detección y atención temprana de estas problemáticas, al tiempo que se trabajaron competencias emocionales como la autoestima, la empatía y la asertividad.
Entre los objetivos específicos del taller se destacaron: el reconocimiento de conductas y roles implicados en el bullying (agresor, víctima y testigos), la reflexión sobre sus causas y factores, y la capacitación de los actores educativos para intervenir de manera eficaz.
Las actividades se desarrollaron de forma participativa. En una primera instancia, los estudiantes trabajaron en pequeños grupos para construir una definición propia de bullying, que luego fue consensuada colectivamente. A continuación, se analizaron casos concretos para debatir si representaban situaciones de acoso escolar, promoviendo el pensamiento crítico y la comprensión del fenómeno.
Para cerrar el taller, se realizó una actividad grupal en semicírculo utilizando tarjetas con frases relacionadas a mitos comunes sobre el bullying. Cada grupo elaboró su desmitificación en láminas que fueron expuestas en la escuela, dejando un mensaje visual permanente de prevención y concientización.
Este tipo de iniciativas, impulsadas por ANAF, reflejan el compromiso con la construcción de comunidades escolares más inclusivas, respetuosas y solidarias. La comunidad educativa de la Escuela Sagrado Corazón valoró positivamente la experiencia, destacándola como un aporte significativo para mejorar la convivencia y fortalecer los vínculos entre estudiantes y docentes.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
El Gobierno de Gualeguaychú invita a los vecinos a participar de la celebración por el 59° aniversario de los Bomberos Voluntarios, que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre, desde las 17 h, en el predio del Mercado Munilla.
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.