Maltrato infantil: capacitación para docentes de los Espacios de Primera Infancia
La Dirección de Educación, en articulación con ANAF, impulsó una jornada de actualización sobre el protocolo de actuación ante sospechas de maltrato infantil.
La Dirección de Educación, en articulación con ANAF, impulsó una jornada de actualización sobre el protocolo de actuación ante sospechas de maltrato infantil.
04 de Septiembre 2025
Se realizó una capacitación destinada a las docentes de los Espacios de Primera Infancia (EMPI), convocada por la Dirección de Educación en articulación con el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF). La propuesta estuvo centrada en la actualización del protocolo de intervención ante sospechas de maltrato infantil, con el fin de fortalecer el rol educativo y de cuidado en cada espacio.
Durante la jornada, se trabajó especialmente en la elaboración de informes y en los procedimientos adecuados para la evaluación de casos, brindando a las docentes herramientas prácticas y seguras para abordar estas situaciones dentro del ámbito educativo, siempre priorizando la protección integral de los niños.
La actividad contó también con la participación de Bertha Baldi, asesora de la Dirección de Educación, quien dialogó con las docentes acerca del trabajo cotidiano que realizan y destacó el compromiso de cada equipo en el acompañamiento de las infancias. Además, se presentó formalmente a una de las nuevas coordinadoras de los EMPI, reforzando los lazos institucionales y el acompañamiento a las educadoras.
En este marco, la capacitación continua no solo mejora la calidad de la atención en la primera infancia, sino que también fortalece a las docentes en su rol cotidiano. Asimismo, se destacó que la actualización de los protocolos constituye una herramienta fundamental para brindar mayor seguridad y respaldo a las educadoras al momento de intervenir, favoreciendo una acción más clara y efectiva frente a cada situación.
El encuentro reafirmó el compromiso de la Municipalidad de Gualeguaychú en la promoción de entornos seguros y protectores para niños, asegurando que las docentes de los EMPI cuenten con conocimientos, recursos y acompañamiento para el desarrollo de su tarea cotidiana.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).