El Congreso Latinoamericano de Primera Infancia fue declarado de Interés Educativo
El CGE reconoció la relevancia del encuentro que se desarrollará en Gualeguaychú los días 23 y 24 de septiembre, organizado por la Dirección de Educación municipal.
El CGE reconoció la relevancia del encuentro que se desarrollará en Gualeguaychú los días 23 y 24 de septiembre, organizado por la Dirección de Educación municipal.
19 de Septiembre 2025
El Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE) declaró de Interés Educativo al Congreso Latinoamericano de Primera Infancia, que tendrá lugar en la ciudad de Gualeguaychú los días 23 y 24 de septiembre de 2025 bajo modalidad presencial.
La iniciativa es organizada por la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguaychú, y se enmarca en una agenda que busca reflexionar sobre políticas públicas vinculadas a la primera infancia, fortalecer la formación docente y generar espacios de actualización y capacitación para quienes trabajan en este nivel educativo.
El CGE destacó que la propuesta se alinea con las políticas educativas provinciales y nacionales, y que aporta de manera significativa al desarrollo de una educación inclusiva y de calidad. Asimismo, la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú reconoció el valor pedagógico del proyecto y su articulación con la Dirección de Educación municipal.
La resolución n° 2658/25, firmada el 18 de septiembre de 2025 en Paraná, subraya que este tipo de encuentros fortalecen la construcción de espacios de debate y actualización docente, incorporando herramientas y recursos adecuados para mejorar las prácticas en el trabajo con la primera infancia.
El congreso cuenta con el aval de UNICEF y AICE, y ofrecerá las exposiciones de reconocidos disertantes del ámbito educativo y de la primera infancia. Además, la declaración de Interés Educativo implica que los docentes participantes podrán acceder a puntaje docente, consolidando la instancia como una valiosa oportunidad de formación profesional.
La convocatoria tuvo una gran respuesta, completando su cupo con 800 inscriptos, posicionando a Gualeguaychú como sede de un encuentro de relevancia regional y reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida.
De este modo, Gualeguaychú se convierte en sede de un congreso de relevancia regional, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).