Desarrollo Humano

Aluani y Davico inauguraron el Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

Con una amplia convocatoria, comenzó en Gualeguaychú el Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia, un evento académico de gran relevancia, organizado por la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano.

23 de Septiembre 2025


El acto inaugural contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; el presidente municipal, Mauricio Davico, acompañado por la viceintendenta Julieta Carrazza; el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; la asesora de Educación, Bertha Baldi; los senadores provinciales Jaime Benedetti y Martín Oliva; el intendente de Concepción del Uruguay, Eduardo Lauritto; el intendente de de Gilbert, Mariano Lacoste, autoridades del Consejo General de Educación y la directora Departamental de Escuelas, Natalia Báez. También participaron funcionarios municipales, profesionales de la salud y la educación, así como docentes de distintos niveles, quienes destacaron la importancia de este espacio de intercambio y formación.


Durante la apertura, la vicegobernadora Alicia Griselda Aluani, hizo uso de la palabra y expresó que: “Nosotros, cuando pensamos en primera infancia, lo hacemos no solamente desde las políticas públicas, sino que también desde el compromiso con esos primeros años de vida que marcan profundamente el desarrollo de nuestros niños. Y por eso, desde la Vicegobernación impulsamos la creación del Observatorio de Primera Infancia, que tiene como objetivo fundamental relevar la información de los niños de toda la provincia, para poder así crear políticas públicas para transformar su realidad”.

 
“Celebro la realización de este Congreso porque nos hace pensar, no en el niño como el futuro adulto, sino el niño como un sujeto de derecho actual. Aquí vamos a intercambiar experiencias, vamos a aprender de lo que hace el otro, pero fundamentalmente vamos a volver a comprometernos en forma colectiva con nuestra niñez”, concluyó Aluani.

 
Asimismo, el intendente Mauricio Davico se dirigió a los presentes resaltando la importancia del trabajo articulado entre el Estado, las instituciones educativas y la comunidad en general para fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia: “Entre todos los actores de la sociedad, los que somos parte del gobierno municipal, del gobierno provincial, gobierno nacional, docentes, profesionales de la salud, tenemos una gran responsabilidad que es indiscutible, que es el trabajo, y enfocarnos en la primera infancia” y continuó “la verdad, es muy lindo ver tanta gente interesada en este tema, y esto ojalá que genere un efecto multiplicador, que sea contagioso para el resto de la sociedad”. 

 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano agradeció a “todo el equipo de la Municipalidad que con esfuerzo y compromiso hizo posible este encuentro, a los expositores que nos acompañan hoy y a cada uno de ustedes por confiar en esta propuesta de formación, porque sin esa confianza y con esta participación, este Congreso no tendría sentido” y agregó “que este encuentro nos invite a mirarnos como latinoamericanos que somos, a reconocer los desafíos comunes y a proyectar soluciones que garanticen derechos, oportunidades y dignidad para todos los niños, sin importar el lugar de origen”.

 
Luego de la ceremonia inaugural, dieron comienzo las actividades previstas según el cronograma, con conferencias y paneles que abordarán diferentes enfoques vinculados al bienestar y desarrollo de los niños en sus primeros años de vida.

 
La actividad se desarrolla en el Salón de Eventos Festroom (Bozzano 672) y se extenderá durante dos jornadas. Con un cupo completo de más de 800 inscriptos, el Congreso se consolida como un acontecimiento de gran impacto regional, tanto por la calidad de sus contenidos como por la diversidad de actores involucrados.

 
Recordamos que la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano propuso este Congreso, lo diseñó y organizó con la inspiración de contribuir tanto a la visibilización como al tratamiento y solución de problemáticas de la niñez. En este camino recibió el respaldo de UNICEF y de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Cabe aclarar que desde este año, Gualeguaychú integra la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y está asociado al programa MUNA, Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia.

 
Con este Congreso, Gualeguaychú se convierte en sede de un espacio académico y reafirma el compromiso con la primera infancia, generando instancias de reflexión y aprendizaje colectivo en pos de un futuro más inclusivo y con mayores oportunidades para los niños de la región.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 22 de Octubre - 22:00HS.

    CINEMA: estreno de la semana “El teléfono negro”

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 20:00HS.

    Sí, quiero | Muestra Pura Curiosidad

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 21:00HS.

    Recital: Raíces

  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 22 de Octubre

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295